Universidades católicas de Colombia y sus relaciones internacionales e institucionales
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/722Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Lominchar Jiménez, JoséFecha de publicación:
2020Resumen:
La internacionalización de las universidades es una herramienta que permite que tanto los profesores como los estudiantes tengan una visión más amplia del mundo. De este modo, adquieren mayor madurez formativa, se construyen redes humanas y se coopera para seguir investigando. Las universidades católicas de Colombia cuentan con Oficinas de Relaciones Internacionales que buscan dirigir las unidades académicas y administrativas en la gestión de las relaciones con otras instituciones a nivel nacional e internacional. Especialmente importantes son los acuerdos con otras universidades en los que las partes trabajarán juntas en actividades que consideren de interés mutuo para contribuir al desarrollo de la cooperación entre ambas instituciones.
La internacionalización de las universidades es una herramienta que permite que tanto los profesores como los estudiantes tengan una visión más amplia del mundo. De este modo, adquieren mayor madurez formativa, se construyen redes humanas y se coopera para seguir investigando. Las universidades católicas de Colombia cuentan con Oficinas de Relaciones Internacionales que buscan dirigir las unidades académicas y administrativas en la gestión de las relaciones con otras instituciones a nivel nacional e internacional. Especialmente importantes son los acuerdos con otras universidades en los que las partes trabajarán juntas en actividades que consideren de interés mutuo para contribuir al desarrollo de la cooperación entre ambas instituciones.
Palabra(s) clave:
Internacionalización
universidad católica
movilidad
cooperación