La influencia del COVID-19 en la transformación digital del trabajo
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/727URI: https://www.dykinson.com/libros/ecosistema-de-una-pandemia-covid-19-la-transformacion-mundial/9788413773285/
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2021Resumen:
La pandemia por el COVID-19 ha interrumpido las operaciones y procedimientos de trabajo de muchas empresas e instituciones, requiriendo, más que nunca, innovación y capacidad de anticipación en un contexto de incertidumbre. Por este motivo, serán objeto de análisis en este estudio las principales tendencias laborales y tecnológicas que caracterizarán el futuro del trabajo, así como las transformaciones de las relaciones laborales ante la digitalización empresarial. Con tal fin, se realizará una revisión bibliográfica que permitirá analizar y, por ende, identificar los problemas clave y las recomendaciones para la teoría y la práctica inherente a la transformación digital del trabajo. Este estudio brindará una visión colectiva de muchos de los temas clave y de las complejidades subyacentes que afectan a las organizaciones desde la irrupción del COVID-19 para ello, será necesario realizar un estudio descriptivo que permita conocer cómo el COVID-19 ha propiciado una aceleración de la transformación digital del trabajo desde una perspectiva estratégica y tecnológico-laboral a nivel global. Así pues, y en atención a la problemática expuesta, el trabajo de investigación propuesto se estructurará en los siguientes apartados: 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Metodología. 4. Discusión. 5. Resultados. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía. A los efectos de este estudio, se llevarán a cabo dos acciones de investigación cualitativa: 1. i) Un análisis de las características específicas de las tendencias y de los desafíos clave implícitos en la transformación digital empresarial y laboral en el marco del escenario “pre y post COVID-19”. 2. ii) Una aproximación al nuevo escenario de la innovación tecnológica-laboral implícito a la transformación digital del trabajo. Se utilizará para el estudio cualitativo la metodología de Erickson (1989) presentando los rasgos siguientes: • Descripción particular: la aceleración de la Transformación Digital Empresarial propiciada por el COVID-19. • Descripción general (retrato pormenorizado que suministran las pruebas adecuadas de que los autores han realizado un análisis válido con citas que ejemplifican los datos aportados en el marco teórico): la Transformación del Mercado de Trabajo (marco laboral y tecnológico), las nuevas Formas de Trabajo, las nuevas Profesiones de la Industria 4.0, las Tendencias asociadas al Futuro del Trabajo y la Transformación y Capacitación Digital empresarial. • Comentario interpretativo (discusión teórica que señala la significación más general de los patrones identificados en los acontecimientos mencionados y la reseña de los cambios que se produjeron en el transcurso de la indagación): Discusión y Conclusiones.
La pandemia por el COVID-19 ha interrumpido las operaciones y procedimientos de trabajo de muchas empresas e instituciones, requiriendo, más que nunca, innovación y capacidad de anticipación en un contexto de incertidumbre. Por este motivo, serán objeto de análisis en este estudio las principales tendencias laborales y tecnológicas que caracterizarán el futuro del trabajo, así como las transformaciones de las relaciones laborales ante la digitalización empresarial. Con tal fin, se realizará una revisión bibliográfica que permitirá analizar y, por ende, identificar los problemas clave y las recomendaciones para la teoría y la práctica inherente a la transformación digital del trabajo. Este estudio brindará una visión colectiva de muchos de los temas clave y de las complejidades subyacentes que afectan a las organizaciones desde la irrupción del COVID-19 para ello, será necesario realizar un estudio descriptivo que permita conocer cómo el COVID-19 ha propiciado una aceleración de la transformación digital del trabajo desde una perspectiva estratégica y tecnológico-laboral a nivel global. Así pues, y en atención a la problemática expuesta, el trabajo de investigación propuesto se estructurará en los siguientes apartados: 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Metodología. 4. Discusión. 5. Resultados. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía. A los efectos de este estudio, se llevarán a cabo dos acciones de investigación cualitativa: 1. i) Un análisis de las características específicas de las tendencias y de los desafíos clave implícitos en la transformación digital empresarial y laboral en el marco del escenario “pre y post COVID-19”. 2. ii) Una aproximación al nuevo escenario de la innovación tecnológica-laboral implícito a la transformación digital del trabajo. Se utilizará para el estudio cualitativo la metodología de Erickson (1989) presentando los rasgos siguientes: • Descripción particular: la aceleración de la Transformación Digital Empresarial propiciada por el COVID-19. • Descripción general (retrato pormenorizado que suministran las pruebas adecuadas de que los autores han realizado un análisis válido con citas que ejemplifican los datos aportados en el marco teórico): la Transformación del Mercado de Trabajo (marco laboral y tecnológico), las nuevas Formas de Trabajo, las nuevas Profesiones de la Industria 4.0, las Tendencias asociadas al Futuro del Trabajo y la Transformación y Capacitación Digital empresarial. • Comentario interpretativo (discusión teórica que señala la significación más general de los patrones identificados en los acontecimientos mencionados y la reseña de los cambios que se produjeron en el transcurso de la indagación): Discusión y Conclusiones.
Palabra(s) clave:
Digitalización
Empresa
Mercado de trabajo
Pandemia