Distritos culturales y participación turisticociudadana: creando experiencias e identidades
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Pérez Asperilla, EstíbalizFecha de publicación:
2021Resumen:
Tras realizar un análisis de varios Distritos Culturales de Londres, se ha podido comprobar cómo la participación activa de la comunidad local y los turistas es crucial para permitir su transformación hacia enclaves culturales sostenibles y con una marcada identidad. La cocreación no solo ciudadana, sino del propio turista se encuentra presente, sobre todo, en aquellos Distritos que optan por mantener su identidad y sus raíces, difundiendo entre sus visitantes su origen y compartiendo sus costumbres y cultura gracias a la puesta en marcha de iniciativas colaborativas. De esta forma, el turista deja de ser un mero observador, involucrándose totalmente con la identidad del Distrito y experimentando nuevas emociones que le permiten conocer en mayor profundidad el destino escogido. La hipótesis de la que se parte en este estudio es que “varios de los Distritos Culturales ubicados en la Ribera Sur de Londres apuestan por la participación turístico-ciudadana”. Por ello, los objetivos de esta investigación serán: identificar proyectos e iniciativas ligadas a la participación, tanto ciudadana como turística, en la Ribera Sur de Londres e indicar cuáles son los factores que permiten considerar que los Distritos estudiados puedan relacionarse con el turismo creativo. Esta comunicación es la continuación de una investigación previa donde se optó por crear una metodología propia donde tuvieran cabida los cinco sentidos del ser humano con el fin de estudiar el Distrito Cultural desde una perspectiva holística, dando un protagonismo igualitario a los cinco sentidos. Esta metodología tiene como base el Atlas Mnemosyne de Aby Warburg y el método iconológico de Erwin Panofsky. Sin embargo, estos métodos y técnicas no contemplan el análisis de los cincos sentidos. Por ello, se consideró conveniente realizar una adaptación, obteniendo como resultado un Atlas Multisensorial, gracias al uso de las nuevas tecnologías. Ante la aparición de nuevos perfiles de turistas que demandan experiencias inmersivas donde cocrear y participar activamente, los destinos turísticos han tenido que reinvertar su oferta turística. La digitalización y las redes sociales se han convertido en una nueva herramienta que va más allá de la mera promoción del destino. En la presente investigación, se ha podido comprobar la utilidad y acogida de diferentes aplicaciones y acciones que permiten una personalización de rutas y experiencias, necesitando no solo la inserción de las nuevas tecnologías para hacerlo posible, sino la implicación directa del individuo. La inclusión del propio turista o habitante del lugar como parte esencial de estas nuevas rutas y experiencias, conlleva a la aparición de un nuevo concepto de experimentar el Distrito donde se crean redes de interacción gracias a las facilidades que nos ofrecen los medios digitales. Esta comunicación forma parte de los resultados del proyecto de investigación del Plan Nacional I+D+i Generación de Conocimiento 2018: Arte, Arquitectura y Patrimonio en los procesos de construcción de la imagen de los nuevos enclaves culturales (del Distrito al Territorio), (Ref. PGC2018- 094351-B-C43) Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Tras realizar un análisis de varios Distritos Culturales de Londres, se ha podido comprobar cómo la participación activa de la comunidad local y los turistas es crucial para permitir su transformación hacia enclaves culturales sostenibles y con una marcada identidad. La cocreación no solo ciudadana, sino del propio turista se encuentra presente, sobre todo, en aquellos Distritos que optan por mantener su identidad y sus raíces, difundiendo entre sus visitantes su origen y compartiendo sus costumbres y cultura gracias a la puesta en marcha de iniciativas colaborativas. De esta forma, el turista deja de ser un mero observador, involucrándose totalmente con la identidad del Distrito y experimentando nuevas emociones que le permiten conocer en mayor profundidad el destino escogido. La hipótesis de la que se parte en este estudio es que “varios de los Distritos Culturales ubicados en la Ribera Sur de Londres apuestan por la participación turístico-ciudadana”. Por ello, los objetivos de esta investigación serán: identificar proyectos e iniciativas ligadas a la participación, tanto ciudadana como turística, en la Ribera Sur de Londres e indicar cuáles son los factores que permiten considerar que los Distritos estudiados puedan relacionarse con el turismo creativo. Esta comunicación es la continuación de una investigación previa donde se optó por crear una metodología propia donde tuvieran cabida los cinco sentidos del ser humano con el fin de estudiar el Distrito Cultural desde una perspectiva holística, dando un protagonismo igualitario a los cinco sentidos. Esta metodología tiene como base el Atlas Mnemosyne de Aby Warburg y el método iconológico de Erwin Panofsky. Sin embargo, estos métodos y técnicas no contemplan el análisis de los cincos sentidos. Por ello, se consideró conveniente realizar una adaptación, obteniendo como resultado un Atlas Multisensorial, gracias al uso de las nuevas tecnologías. Ante la aparición de nuevos perfiles de turistas que demandan experiencias inmersivas donde cocrear y participar activamente, los destinos turísticos han tenido que reinvertar su oferta turística. La digitalización y las redes sociales se han convertido en una nueva herramienta que va más allá de la mera promoción del destino. En la presente investigación, se ha podido comprobar la utilidad y acogida de diferentes aplicaciones y acciones que permiten una personalización de rutas y experiencias, necesitando no solo la inserción de las nuevas tecnologías para hacerlo posible, sino la implicación directa del individuo. La inclusión del propio turista o habitante del lugar como parte esencial de estas nuevas rutas y experiencias, conlleva a la aparición de un nuevo concepto de experimentar el Distrito donde se crean redes de interacción gracias a las facilidades que nos ofrecen los medios digitales. Esta comunicación forma parte de los resultados del proyecto de investigación del Plan Nacional I+D+i Generación de Conocimiento 2018: Arte, Arquitectura y Patrimonio en los procesos de construcción de la imagen de los nuevos enclaves culturales (del Distrito al Territorio), (Ref. PGC2018- 094351-B-C43) Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Palabra(s) clave:
Distrito cultural
Experiencia
Identidad
Participación
Turismo