Ernesto Giménez Caballero o la propaganda de Franco en manos de un confeso y soberano fascista
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
de Diego González, ÁlvaroFecha de publicación:
2021Resumen:
Agosto de 1981. Manuel Vicent entrevista para El País a un estrafalario octogenario que le desgrana en su estudio retazos inconexos de una vida. La única categoría consiste en un rimero de anécdotas. El imperio cabe ahora en una zapatería y el periodista dibuja un rápido esbozo de su singular cronista: «Una de tres: este hombre es un sacamuelas imperial o un visionario con las meninges en carne viva o un humorista que se saca de la manga dioses, mitos, caudillos de pilas, héroes de trapo y otros sueños brutales de inmortalidad, es decir, este ciudadano es un loco que se ha echado al monte, no como un guerrero, sino como una cabra».1 «Ejemplo de un genio a medio camino»,2 Ernesto Giménez Caballero (Madrid, 1899-1988) fue escritor y, sobre todo, publicista. Figuró en las vanguardias artísticas y resultó pionero al introducir el fascismo en España.3 Promotor de La Gaceta Literaria, había dado el salto al libro con sus Notas marruecas de un soldado desde su experiencia militar en el Protectorado. Fundiendo escritura y política, participó en La Conquista del Estado, la fundación de las jons y la fusión de estas con Falange Española.
Agosto de 1981. Manuel Vicent entrevista para El País a un estrafalario octogenario que le desgrana en su estudio retazos inconexos de una vida. La única categoría consiste en un rimero de anécdotas. El imperio cabe ahora en una zapatería y el periodista dibuja un rápido esbozo de su singular cronista: «Una de tres: este hombre es un sacamuelas imperial o un visionario con las meninges en carne viva o un humorista que se saca de la manga dioses, mitos, caudillos de pilas, héroes de trapo y otros sueños brutales de inmortalidad, es decir, este ciudadano es un loco que se ha echado al monte, no como un guerrero, sino como una cabra».1 «Ejemplo de un genio a medio camino»,2 Ernesto Giménez Caballero (Madrid, 1899-1988) fue escritor y, sobre todo, publicista. Figuró en las vanguardias artísticas y resultó pionero al introducir el fascismo en España.3 Promotor de La Gaceta Literaria, había dado el salto al libro con sus Notas marruecas de un soldado desde su experiencia militar en el Protectorado. Fundiendo escritura y política, participó en La Conquista del Estado, la fundación de las jons y la fusión de estas con Falange Española.
Palabra(s) clave:
Ernesto Giménez Caballero
Franquismo
Medios de comunicación
Corresponsal de guerra
Periodismo
Fascismo
Guerra Civil Española
Segunda Guerra Mundial