El Semestre Europeo: la nueva arquitectura de gobernanza económica y los objetivos sociales
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2020-07Resumen:
La Unión Europea es un proyecto de integración único y en constante cambio. Desde sus orígenes, tras la Segunda Guerra Mundial y tratando de superar la política de bloques, se ha enfrentado a momentos difíciles derivados de la gran complejidad que supone el desarrollo del avance de sus dimensiones a escala supranacional. Sin embargo, es en la actualidad, y debido a los cambios impulsados por las consecuencias de la última crisis económica, financiera y presupuestaria, cuando vivimos una situación clave para su evolución. Por eso, la tesis de este trabajo está basada en la necesidad de situar el debate acerca del balance entre los objetivos sociales y económicos que persigue el Semestre Europeo, un mecanismo que brinda apoyo para la estabilidad de la zona euro, ahondando en la complementariedad de ambos aspectos, así como la necesidad de una mayor inclusión de la parte social en el nuevo modelo de gobernanza económica. Para facilitar la comprensión del trabajo realizado y poder tratar a fondo todos los aspectos mencionados, primero, se desarrolla una revisión teórica y del estado de la cuestión. En segundo lugar, se realiza un balance entre las dos variantes desde una perspectiva histórica exponiendo el conjunto de progresos en el ámbito analizado. Por último, se finaliza con un apartado relativo a las conclusiones donde se ofrece una recopilación de los hallazgos y las observaciones más relevantes alcanzadas por los autores.
La Unión Europea es un proyecto de integración único y en constante cambio. Desde sus orígenes, tras la Segunda Guerra Mundial y tratando de superar la política de bloques, se ha enfrentado a momentos difíciles derivados de la gran complejidad que supone el desarrollo del avance de sus dimensiones a escala supranacional. Sin embargo, es en la actualidad, y debido a los cambios impulsados por las consecuencias de la última crisis económica, financiera y presupuestaria, cuando vivimos una situación clave para su evolución. Por eso, la tesis de este trabajo está basada en la necesidad de situar el debate acerca del balance entre los objetivos sociales y económicos que persigue el Semestre Europeo, un mecanismo que brinda apoyo para la estabilidad de la zona euro, ahondando en la complementariedad de ambos aspectos, así como la necesidad de una mayor inclusión de la parte social en el nuevo modelo de gobernanza económica. Para facilitar la comprensión del trabajo realizado y poder tratar a fondo todos los aspectos mencionados, primero, se desarrolla una revisión teórica y del estado de la cuestión. En segundo lugar, se realiza un balance entre las dos variantes desde una perspectiva histórica exponiendo el conjunto de progresos en el ámbito analizado. Por último, se finaliza con un apartado relativo a las conclusiones donde se ofrece una recopilación de los hallazgos y las observaciones más relevantes alcanzadas por los autores.
Palabra(s) clave:
Semestre Europeo
Gobernanza económica
Objetivos sociales
Unión Europea
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [707]