Mercado de futuros para las materias primas agrícolas
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/800Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Gómez Manzano, CristinaDirector(es):
Fecha de publicación:
2020-12-04Resumen:
El tema principal de este trabajo de investigación tiene su origen en la crisis de los precios agrícolas de principios de 2020, y que desencadenó en una serie de protestas y manifestaciones protagonizadas por el sector agrícola en el que denunciaban verse obligados a vender a precios por debajo de los costes de producción. Entre las causas de esta crisis se citaron varias, como el aumento de margen de los distribuidores, costes crecientes o recorte en las ayudas percibidas por la UE. Pero en esencia podríamos simplificar que la causa principal es el riesgo de precios que deben asumir los agricultores, quienes en este caso juegan el papel de inversores, pero que debido a las características de este mercado no tienen la posibilidad de contratar un seguro que les cubra contra las pérdidas potenciales que suponen unos precios de mercado por debajo de los costes de producción incurridos. El objetivo del TFM es descubrir si este problema pudiera solucionarse con la creación de un Mercado de futuros de materias primas en España que sirviera como herramienta de fijación de precios de compra-venta futuros en el sector agrícola y así evitar la incertidumbre para los productores. Este trabajo de investigación comenzará por conocer si existen otros mercados a nivel internacional donde se negocien futuros u otros productos derivados de materias primas agrícolas para comparar su funcionamiento con la situación actual en España. Con ello observaremos las importantes diferencias entre EE.UU. y Europa, y cómo ha influido la Política Agraria Común en la determinación de los precios. Por otro lado, se analizará el caso concreto del Mercado de Futuros de Aceite de Oliva (MFAO) que operó en España bajo la supervisión de la CNMV desde 2004 hasta su disolución en 2016. Analizaremos su origen y causas de disolución desde el punto de vista de los estados económico-financieros y desde el punto de vista legal.
El tema principal de este trabajo de investigación tiene su origen en la crisis de los precios agrícolas de principios de 2020, y que desencadenó en una serie de protestas y manifestaciones protagonizadas por el sector agrícola en el que denunciaban verse obligados a vender a precios por debajo de los costes de producción. Entre las causas de esta crisis se citaron varias, como el aumento de margen de los distribuidores, costes crecientes o recorte en las ayudas percibidas por la UE. Pero en esencia podríamos simplificar que la causa principal es el riesgo de precios que deben asumir los agricultores, quienes en este caso juegan el papel de inversores, pero que debido a las características de este mercado no tienen la posibilidad de contratar un seguro que les cubra contra las pérdidas potenciales que suponen unos precios de mercado por debajo de los costes de producción incurridos. El objetivo del TFM es descubrir si este problema pudiera solucionarse con la creación de un Mercado de futuros de materias primas en España que sirviera como herramienta de fijación de precios de compra-venta futuros en el sector agrícola y así evitar la incertidumbre para los productores. Este trabajo de investigación comenzará por conocer si existen otros mercados a nivel internacional donde se negocien futuros u otros productos derivados de materias primas agrícolas para comparar su funcionamiento con la situación actual en España. Con ello observaremos las importantes diferencias entre EE.UU. y Europa, y cómo ha influido la Política Agraria Común en la determinación de los precios. Por otro lado, se analizará el caso concreto del Mercado de Futuros de Aceite de Oliva (MFAO) que operó en España bajo la supervisión de la CNMV desde 2004 hasta su disolución en 2016. Analizaremos su origen y causas de disolución desde el punto de vista de los estados económico-financieros y desde el punto de vista legal.
Palabra(s) clave:
Mercado futuros
Aceite de Oliva
MFAO
Commodities
FC&M
CME Group
Intercontinental Exchange