La mejora de hábitos posturales mediante el Aprendizaje Servicio y las TIC en el área de la Educación Física. Un proyecto educativo para 5.º y 6.º curso de Educación Primaria
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/803Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Valero Amat, JavierDirector(es):
Fecha de publicación:
2020-06-19Resumen:
Una de las problemáticas que se repite con mayor frecuencia en el aula son los malos hábitos posturales adquiridos por el alumnado durante el horario lectivo y no lectivo. Esta situación, manifiesta un aumento significativo de problemas de espalda y dolencias asociadas en la población en edad escolar. De tal manera, a continuación, se muestra una propuesta de aprendizaje basada en la metodología del Aprendizaje Servicio (AS) y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como recurso, a través del área de la Educación Física, que trabaja los contenidos relacionados con los hábitos posturales en el alumnado de 5.º y 6.º curso de Educación Primaria. En consecuencia, el alumnado realizará un trabajo divulgativo a la sociedad, con el objetivo de transmitir dichos conocimientos al grueso de la población; para ello, hemos delimitado el centro sanitario de la localidad como principal foco de información, en el cual se realizará una cuelga de carteles diseñados por el alumnado, y se facilitará el acceso a una aplicación móvil que recoja los recursos seleccionados. Finalmente, se presenta un modelo mixto de investigación, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo, que pretende analizar la influencia del programa presentado en la mejorar los hábitos posturales del alumnado, tanto dentro del aula como fuera de ella.
Una de las problemáticas que se repite con mayor frecuencia en el aula son los malos hábitos posturales adquiridos por el alumnado durante el horario lectivo y no lectivo. Esta situación, manifiesta un aumento significativo de problemas de espalda y dolencias asociadas en la población en edad escolar. De tal manera, a continuación, se muestra una propuesta de aprendizaje basada en la metodología del Aprendizaje Servicio (AS) y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como recurso, a través del área de la Educación Física, que trabaja los contenidos relacionados con los hábitos posturales en el alumnado de 5.º y 6.º curso de Educación Primaria. En consecuencia, el alumnado realizará un trabajo divulgativo a la sociedad, con el objetivo de transmitir dichos conocimientos al grueso de la población; para ello, hemos delimitado el centro sanitario de la localidad como principal foco de información, en el cual se realizará una cuelga de carteles diseñados por el alumnado, y se facilitará el acceso a una aplicación móvil que recoja los recursos seleccionados. Finalmente, se presenta un modelo mixto de investigación, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo, que pretende analizar la influencia del programa presentado en la mejorar los hábitos posturales del alumnado, tanto dentro del aula como fuera de ella.
Palabra(s) clave:
Hábitos posturales
Proyecto
Aprendizaje Servicio
Nuevas tecnologías
Educación Física