dc.description.abstract | El presente trabajo trata sobre la filosofía de Henri Bergson y su
influencia en la obra literaria de Vladimir Nabokov. Se comienza
por situar a Bergson en el contexto de la crítica al positivismo y la
recuperación del espiritualismo, y por explicar algunos aspectos
clave de su filosofía como la durée, la intuición como método de
conocimiento o la imagen como forma en la que percibimos la
realidad. Se estudian la recepción y las controversias que
generaron las tesis de Bergson, confrontándolas a las ideas de
William James, Edmund Husserl, Gaston Bachelard y Albert
Einstein. Se analiza la influencia de Bergson en la literatura,
concretamente en la obra de Marcel Proust y, sobre todo, en la de
Vladimir Nabokov. Se estudian las ideas de Nabokov sobre el
tiempo, la conciencia, la memoria y la estética, analizando hasta
qué punto han estado influidas por Bergson. Se concluye que hay
una influencia directa del filósofo sobre el escritor, aunque en
algunos puntos creemos que es más conveniente hablar de un
parecido y en otros se argumenta que Nabokov se aleja de las
tesis bergsonianas para aportar sus propias ideas. | es |