Lo 2.0 y 3.0 como herramientas multidisciplinares
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2017Resumen:
Que las TIC y la comunicación ha cambiado la sociedad es un hecho irrefutable. También han supuesto un cambio sustancial en el ámbito de las relaciones internacionales; es precisamente en este campo, el de las relaciones internacionales, el objeto de nuestro estudio. En él, la comunicación y su vehículo soporte, las TIC, se han hecho imprescindibles para que las acciones estratégicas alcancen a los públicos objetivo en el exterior. Estos cambios están modificando de forma brusca el escenario internacional, los actores y el equilibrio de poder entre ellos. Los medios de comunicación digitales de nuestros días, no sólo los tradicionales convertidos al nuevo medio, sino también los canales sociales que permiten a los individuos y a las colectividades ser partícipes de la vida nacional e internacional, con voz y capacidad de opinión, han abierto el debate entre el aumento del poder de los ciudadanos, lo que trae a discusión la posible redefinición de los flujos de poder y abre otras posibilidades para el cambio social internacional y la transformación de las relaciones internacionales. Los medios digitales, las redes sociales y las aplicaciones para dispositivos móviles, ordenadores y televisiones inteligentes, y el potencial que nos brindan en materia de comunicación, han provocado análisis diversos sobre quién ostenta el poder de generar opinión pública internacional y la agenda pública en este entorno, además de sobre la capacidad de modular discursos diferentes o sobre los cambios de poder entre los actores internacionales tradicionales y nuevos, los actores mediáticos y los actores sociales, en este entorno internacional en que vivimos
Que las TIC y la comunicación ha cambiado la sociedad es un hecho irrefutable. También han supuesto un cambio sustancial en el ámbito de las relaciones internacionales; es precisamente en este campo, el de las relaciones internacionales, el objeto de nuestro estudio. En él, la comunicación y su vehículo soporte, las TIC, se han hecho imprescindibles para que las acciones estratégicas alcancen a los públicos objetivo en el exterior. Estos cambios están modificando de forma brusca el escenario internacional, los actores y el equilibrio de poder entre ellos. Los medios de comunicación digitales de nuestros días, no sólo los tradicionales convertidos al nuevo medio, sino también los canales sociales que permiten a los individuos y a las colectividades ser partícipes de la vida nacional e internacional, con voz y capacidad de opinión, han abierto el debate entre el aumento del poder de los ciudadanos, lo que trae a discusión la posible redefinición de los flujos de poder y abre otras posibilidades para el cambio social internacional y la transformación de las relaciones internacionales. Los medios digitales, las redes sociales y las aplicaciones para dispositivos móviles, ordenadores y televisiones inteligentes, y el potencial que nos brindan en materia de comunicación, han provocado análisis diversos sobre quién ostenta el poder de generar opinión pública internacional y la agenda pública en este entorno, además de sobre la capacidad de modular discursos diferentes o sobre los cambios de poder entre los actores internacionales tradicionales y nuevos, los actores mediáticos y los actores sociales, en este entorno internacional en que vivimos
Palabra(s) clave:
agenda internacional
comunicación
redes sociales
relaciones internacionales