Flipped Classroom como método para desarrollar la competencia de aprender a aprender. Proyecto de innovación para centros de Educación Primaria
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/811Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Saiz Seseña, CristinaDirector(es):
Fecha de publicación:
2020-07Resumen:
Este trabajo presenta un proyecto de innovación para la incorporación del método Flipped Classroom en centros educativos españoles de Educación Primaria, como complemento de la tarea docente para el aprendizaje de contenido y el fomento de la competencia de aprender a aprender. Para su desarrollo se ha llevado a cabo una revisión de la literatura sobre Flipped Classroom y sobre la competencia de aprender a aprender, y se ha establecido una relación entre ambos conceptos. Posteriormente se ha elaborado un proyecto para que los centros educativos puedan implementar el método de Flipped Classroom en sus aulas de Primaria de forma sencilla, partiendo de la formación de todos los agentes implicados. Además, se proponen actividades tipo y una guía paso a paso para docentes. Finalmente se ha desarrollado un modelo que permita evaluar este proyecto, atendiendo a los resultados de aprendizaje, al desarrollo de la competencia, y a la satisfacción con el proyecto de todos los agentes que intervienen en este.
Este trabajo presenta un proyecto de innovación para la incorporación del método Flipped Classroom en centros educativos españoles de Educación Primaria, como complemento de la tarea docente para el aprendizaje de contenido y el fomento de la competencia de aprender a aprender. Para su desarrollo se ha llevado a cabo una revisión de la literatura sobre Flipped Classroom y sobre la competencia de aprender a aprender, y se ha establecido una relación entre ambos conceptos. Posteriormente se ha elaborado un proyecto para que los centros educativos puedan implementar el método de Flipped Classroom en sus aulas de Primaria de forma sencilla, partiendo de la formación de todos los agentes implicados. Además, se proponen actividades tipo y una guía paso a paso para docentes. Finalmente se ha desarrollado un modelo que permita evaluar este proyecto, atendiendo a los resultados de aprendizaje, al desarrollo de la competencia, y a la satisfacción con el proyecto de todos los agentes que intervienen en este.
Palabra(s) clave:
Flipped Classroom
Competencia para Aprender a Aprender
Metodologías Activas
Aprendizaje por Competencias