La sintaxis: un paso más hacia la construcción de textos (argumentativos). Una aproximación práctica desde la gramática funcionalista en 4.º de la ESO a través de la gamificación en grupos cooperativos. Un enfoque pragmático
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/818Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Álvarez García, BelénDirector(es):
Fecha de publicación:
2020-06-29Resumen:
Con esta propuesta de innovación buscamos desarrollar la competencia comunicativa de los estudiantes a través de la interiorización de la práctica de la sintaxis y de su integración con la pragmática, entendiendo aquella como un paso más hacia la construcción de textos, en este caso, escritos argumentativos. Para ello, nos valemos de las teorías de la gamificación educativa, así como de los postulados del aprendizaje cooperativo y de la Gramática funcional, fundamentos teóricos de nuestro trabajo, dirigido a alumnos de 4.º de la ESO en el entorno intercultural de la Escuela Europea de Múnich (EEM). También intentamos abordar los principios generales de la innovación educativa y, en la medida de lo posible, integrar las oportunidades que nos brindan las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (NTIC), aunque esto último solo se lleva a cabo accesoriamente. Para lograr este objetivo de crear actividades que fomenten la práctica de la sintaxis y de la pragmática en el contexto del aula de Secundaria para promover la escritura, nos basamos en las directrices tanto del currículo internacional que sigue esta escuela como en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, en los que ya se incluyen la relación existente entre ambas disciplinas y la habilidad de la redacción, a pesar de que pocas veces encontramos estas realidades aplicadas a las clases de Lengua y Literatura. Finalmente, tras exponer nuestra propuesta de innovación, añadimos unas sucintas conclusiones en las que se reflejan las potencialidades de este ambicioso proyecto, único hasta el momento, así como sus puntos débiles y sus posibles líneas de investigación posteriores, entre las que encontramos la inclusión de la morfología y el tratamiento de la semántica.
Con esta propuesta de innovación buscamos desarrollar la competencia comunicativa de los estudiantes a través de la interiorización de la práctica de la sintaxis y de su integración con la pragmática, entendiendo aquella como un paso más hacia la construcción de textos, en este caso, escritos argumentativos. Para ello, nos valemos de las teorías de la gamificación educativa, así como de los postulados del aprendizaje cooperativo y de la Gramática funcional, fundamentos teóricos de nuestro trabajo, dirigido a alumnos de 4.º de la ESO en el entorno intercultural de la Escuela Europea de Múnich (EEM). También intentamos abordar los principios generales de la innovación educativa y, en la medida de lo posible, integrar las oportunidades que nos brindan las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación (NTIC), aunque esto último solo se lleva a cabo accesoriamente. Para lograr este objetivo de crear actividades que fomenten la práctica de la sintaxis y de la pragmática en el contexto del aula de Secundaria para promover la escritura, nos basamos en las directrices tanto del currículo internacional que sigue esta escuela como en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, en los que ya se incluyen la relación existente entre ambas disciplinas y la habilidad de la redacción, a pesar de que pocas veces encontramos estas realidades aplicadas a las clases de Lengua y Literatura. Finalmente, tras exponer nuestra propuesta de innovación, añadimos unas sucintas conclusiones en las que se reflejan las potencialidades de este ambicioso proyecto, único hasta el momento, así como sus puntos débiles y sus posibles líneas de investigación posteriores, entre las que encontramos la inclusión de la morfología y el tratamiento de la semántica.
Palabra(s) clave:
Sintaxis funcional
Pragmática
Texto argumentativo
Gamificación
Aprendizaje cooperativo