Intervenciones basadas en terapias de tercera generación en trastornos de la conducta alimentaria
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/826Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Agulleiro Cánovas, María DoloresDirector(es):
Fecha de publicación:
2020-06-24Resumen:
En los últimos años ha crecido el interés por conocer si las terapias de tercera generación pueden ser una opción eficaz en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria, interés debido en parte, a las limitaciones en la mejoría y remisión de estos trastornos con las terapias validadas hasta la actualidad. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión sistemática de la literatura científica sobre la evidencia de la eficacia que existe hasta la actualidad de este tipo de terapias para los trastornos de la conducta alimentaria. En concreto se han investigado las siguientes intervenciones: terapia de aceptación y compromiso, terapia dialéctica comportamental, terapia centrada en la compasión e intervenciones basadas en mindfulness. Para localizar los estudios a analizar se hizo una búsqueda en diferentes bases de datos electrónicas seleccionando aquellos artículos de investigaciones empíricas con un diseño de ensayo controlado aleatorizado, ensayo no controlado o estudio piloto en los que se hubiera aplicado una de las terapias mencionadas a una muestra de población clínica con diagnóstico de algún trastorno de la conducta alimentaria. Se encontraron y analizaron un total de 19 artículos. Según los resultados la eficacia de estas terapias aún no cuenta con una alta y rigurosa evidencia, pero se muestran una opción prometedora ya que son superiores a la condición de lista de espera y parecen ser un complemento que mejora los tratamientos habituales. Una mayor investigación con estudios controlados aleatorizados es necesaria.
En los últimos años ha crecido el interés por conocer si las terapias de tercera generación pueden ser una opción eficaz en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria, interés debido en parte, a las limitaciones en la mejoría y remisión de estos trastornos con las terapias validadas hasta la actualidad. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión sistemática de la literatura científica sobre la evidencia de la eficacia que existe hasta la actualidad de este tipo de terapias para los trastornos de la conducta alimentaria. En concreto se han investigado las siguientes intervenciones: terapia de aceptación y compromiso, terapia dialéctica comportamental, terapia centrada en la compasión e intervenciones basadas en mindfulness. Para localizar los estudios a analizar se hizo una búsqueda en diferentes bases de datos electrónicas seleccionando aquellos artículos de investigaciones empíricas con un diseño de ensayo controlado aleatorizado, ensayo no controlado o estudio piloto en los que se hubiera aplicado una de las terapias mencionadas a una muestra de población clínica con diagnóstico de algún trastorno de la conducta alimentaria. Se encontraron y analizaron un total de 19 artículos. Según los resultados la eficacia de estas terapias aún no cuenta con una alta y rigurosa evidencia, pero se muestran una opción prometedora ya que son superiores a la condición de lista de espera y parecen ser un complemento que mejora los tratamientos habituales. Una mayor investigación con estudios controlados aleatorizados es necesaria.
Palabra(s) clave:
Trastornos conducta alimentaria
Mindfulness
Aceptación
Terapias tercera generación
Tratamiento