Análisis de estructura de negocio y propuesta de ampliación
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/852Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Gutiérrez Muñoz, RubénDirector(es):
Fecha de publicación:
2020-07-14Resumen:
Dado el caso de una estructura de negocios de restauración creados por una persona física, que, a lo largo de los años, ha ido creciendo, creando nuevas empresas, participadas éstas, por las más antiguas, generando un entramado de sociedades complejo, que obligaría al conjunto de empresas a asumir una gran cantidad de gastos, y perder el control sobre empresas no deseadas, al realizar cualquier operación societaria de venta, traspaso, o fusión, por estar todas las empresas, del grupo empresarial, participadas por todas entre sí. El objeto de estudio es cómo crear un nuevo restaurante, pros y contras de abrirlo en una empresa existente del Grupo, o crear una nueva sociedad. La solución investigada, y propuesta en el contenido del trabajo, se basa en encontrar una nueva fórmula de financiación para la apertura de nuevos restaurantes entre las sociedades del grupo, que no provoque la venta indeseada de participaciones sobre empresas no trasferibles en el momento del traspaso de alguna de las sociedades del Grupo, lo que conllevaría una pérdida indeseada de control sobre el negocio, derivada de dicha operación societaria. Para ello, se propone la fórmula de “Préstamos Participativos”, que permite ahorrar al conjunto de sociedades en impuestos, gastos innecesarios de formalización de préstamos intercompany, y lo más importante, obliga a que las sociedades no tengan participaciones sobre otras del Grupo, que, en caso de una operación de venta, no comprometerían el control del 100% sobre empresas no transferibles (o no vendibles). Por otro lado, para solucionar el entramado actual y presente del caso práctico, se recomienda la creación de una estructura societaria piramidal, que permita realizar operaciones societarias sin riesgo de perder el control total sobre empresas no transferibles, por lo que, se propone traspasar el total de participaciones de todas las empresas, cumpliendo con todos los requisitos legales, a una sola empresa matriz (de nueva creación), conformando un Holding. Con ello, se salvan las pérdidas de control sobre las empresas que se quieren mantener en gestión dentro del Grupo Empresarial, pudiendo vender o traspasar las participaciones de cualquier sociedad que se estime oportuna.
Dado el caso de una estructura de negocios de restauración creados por una persona física, que, a lo largo de los años, ha ido creciendo, creando nuevas empresas, participadas éstas, por las más antiguas, generando un entramado de sociedades complejo, que obligaría al conjunto de empresas a asumir una gran cantidad de gastos, y perder el control sobre empresas no deseadas, al realizar cualquier operación societaria de venta, traspaso, o fusión, por estar todas las empresas, del grupo empresarial, participadas por todas entre sí. El objeto de estudio es cómo crear un nuevo restaurante, pros y contras de abrirlo en una empresa existente del Grupo, o crear una nueva sociedad. La solución investigada, y propuesta en el contenido del trabajo, se basa en encontrar una nueva fórmula de financiación para la apertura de nuevos restaurantes entre las sociedades del grupo, que no provoque la venta indeseada de participaciones sobre empresas no trasferibles en el momento del traspaso de alguna de las sociedades del Grupo, lo que conllevaría una pérdida indeseada de control sobre el negocio, derivada de dicha operación societaria. Para ello, se propone la fórmula de “Préstamos Participativos”, que permite ahorrar al conjunto de sociedades en impuestos, gastos innecesarios de formalización de préstamos intercompany, y lo más importante, obliga a que las sociedades no tengan participaciones sobre otras del Grupo, que, en caso de una operación de venta, no comprometerían el control del 100% sobre empresas no transferibles (o no vendibles). Por otro lado, para solucionar el entramado actual y presente del caso práctico, se recomienda la creación de una estructura societaria piramidal, que permita realizar operaciones societarias sin riesgo de perder el control total sobre empresas no transferibles, por lo que, se propone traspasar el total de participaciones de todas las empresas, cumpliendo con todos los requisitos legales, a una sola empresa matriz (de nueva creación), conformando un Holding. Con ello, se salvan las pérdidas de control sobre las empresas que se quieren mantener en gestión dentro del Grupo Empresarial, pudiendo vender o traspasar las participaciones de cualquier sociedad que se estime oportuna.
Palabra(s) clave:
Control de Sociedades
Operaciones Societarias
Estructura de negocio
Ampliación de negocio
Grupo de Sociedades
Préstamos Participativos
Holding