Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

Diagnósticos Enfermeros prevalentes en pacientes mayores con úlceras por presión: estudio transversal

Ver/Abrir:
(554.3Kb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/866
ISSN: 1665-7063
DOI: http://dx.doi.org/https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.3.708
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Álvarez-Bolaños, Elsa; Cuevas-Budhart, Miguel Ángel; González Jurado, Máximo A.; Gómez del Pulgar García-Madrid, Mercedes
Fecha de publicación:
2019
Resumen:

Objetivo: Determinar la prevalencia de los diagnósticos enfermeros en pacientes adultos mayores hospitalizados con úlceras por presión e identificar los diagnósticos enfermeros reales, potenciales, de salud y síndrome por patrón funcional de salud. Material y métodos: Estudio Transversal, descriptivo conformado por una muestra de pacientes adultos mayores hospitalizados en diferentes servicios de un Hospital de Acapulco, Guerrero, México. Para su evaluación, se diseñó un instrumento de acuerdo con los patrones funcionales de Marjory Gordon. Se utilizó la plataforma de mejores prácticas de enfermería E-cuidados® para el análisis. Resultados: El presente estudio identificó 36 diagnósticos relevantes, de los cuales 23 (63.9 %) fueron diagnósticos centrados en el problema, 10 (27.8 %) diagnósticos de riesgo y 3 (8.3 %) de promoción a la salud. Los patrones funcionales más afectados son; Actividad-Ejercicio, Nutricional-Metabólico y Valores-Creencias. Conclusiones: El presente estudio ayuda a enfatizar la importancia de adoptar estrategias preventivas y de atención integral, así como la mejora de la planificación de la atención para evitar el deterioro de las condiciones en los pacientes adultos mayores.

Objetivo: Determinar la prevalencia de los diagnósticos enfermeros en pacientes adultos mayores hospitalizados con úlceras por presión e identificar los diagnósticos enfermeros reales, potenciales, de salud y síndrome por patrón funcional de salud. Material y métodos: Estudio Transversal, descriptivo conformado por una muestra de pacientes adultos mayores hospitalizados en diferentes servicios de un Hospital de Acapulco, Guerrero, México. Para su evaluación, se diseñó un instrumento de acuerdo con los patrones funcionales de Marjory Gordon. Se utilizó la plataforma de mejores prácticas de enfermería E-cuidados® para el análisis. Resultados: El presente estudio identificó 36 diagnósticos relevantes, de los cuales 23 (63.9 %) fueron diagnósticos centrados en el problema, 10 (27.8 %) diagnósticos de riesgo y 3 (8.3 %) de promoción a la salud. Los patrones funcionales más afectados son; Actividad-Ejercicio, Nutricional-Metabólico y Valores-Creencias. Conclusiones: El presente estudio ayuda a enfatizar la importancia de adoptar estrategias preventivas y de atención integral, así como la mejora de la planificación de la atención para evitar el deterioro de las condiciones en los pacientes adultos mayores.

Palabra(s) clave:

Adulto mayor

Diagnósticos de enfermería

Úlceras por presión

México

Colecciones a las que pertenece:
  • Artículos de revistas [712]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace