Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Participaciones en congresos
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Participaciones en congresos
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

Comunicación de crisis de seguridad: análisis de la política de comunicación oficial de ataques terroristas masivos en la Unión Europea (2016-17)

Ver/Abrir:
(583.8Kb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/886
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Ibáñez Gómez, Fernando; Esteban Navarro, Miguel Ángel
Fecha de publicación:
2021-06-09
Resumen:

El objetivo de esta ponencia es identificar y analizar los elementos fundamentales de la política de comunicación oficial ante ataques terroristas masivos de carácter yihadista puesta en marcha por los países de la Unión Europea durante el bienio 2016-17. El método ha consistido en la identificación, el análisis y la comparación de las acciones de comunicación y los contenidos de los mensajes oficiales emitidos por los Gobiernos y las fuerzas de seguridad de una muestra de cinco países europeos a través de sus webs oficiales, redes sociales y comparecencias ante los medios en las setenta y dos horas posteriores a un atentado. Se ha identificado una política de comunicación de crisis oficial articulada en torno a cuatro ejes: difusión de imagen de dominio de la situación, información sobre apoyo y asistencia a víctimas y familiares, reafirmación de la fortaleza del Estado de Derecho y transmisión de liderazgo por parte del Gobierno. También se aprecian diferencias significativas en lo relacionado con el liderazgo político y la ocultación de las reacciones de odio. Se concluye que existe un sustrato común a las políticas de comunicación de crisis descritas, si bien todavía existe un amplio margen de mejora para elaborar una política de comunicación común europea sobre la materia, para lo que se aportan una serie de pautas que permitan afianzar los cuatro aspectos que la caracterizan

El objetivo de esta ponencia es identificar y analizar los elementos fundamentales de la política de comunicación oficial ante ataques terroristas masivos de carácter yihadista puesta en marcha por los países de la Unión Europea durante el bienio 2016-17. El método ha consistido en la identificación, el análisis y la comparación de las acciones de comunicación y los contenidos de los mensajes oficiales emitidos por los Gobiernos y las fuerzas de seguridad de una muestra de cinco países europeos a través de sus webs oficiales, redes sociales y comparecencias ante los medios en las setenta y dos horas posteriores a un atentado. Se ha identificado una política de comunicación de crisis oficial articulada en torno a cuatro ejes: difusión de imagen de dominio de la situación, información sobre apoyo y asistencia a víctimas y familiares, reafirmación de la fortaleza del Estado de Derecho y transmisión de liderazgo por parte del Gobierno. También se aprecian diferencias significativas en lo relacionado con el liderazgo político y la ocultación de las reacciones de odio. Se concluye que existe un sustrato común a las políticas de comunicación de crisis descritas, si bien todavía existe un amplio margen de mejora para elaborar una política de comunicación común europea sobre la materia, para lo que se aportan una serie de pautas que permitan afianzar los cuatro aspectos que la caracterizan

Palabra(s) clave:

Terrorismo

Yihadismo

Atentado contra la seguridad del Estado

Gestión de crisis

Política de comunicación

Unión Europea

Colecciones a las que pertenece:
  • Participaciones en congresos [137]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace