Aspectos teóricos y de práctica jurídica en torno a la prisión permanente revisable
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/90Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Fernández Bermejo, DanielFecha de publicación:
2018-02-21Resumen:
Se pretende analizar la pena de prisión permanente revisable y su “desencaje” en el ordenamiento jurídico español, al contravenir algunos principios básicos imperantes en ámbito de la ejecución penal. Además, se pretende mostrar el genuino populismo existente en la clase política española al manifestar recientemente su interés por ampliar el catálogo de delitos que deberían llevar pareja esta pena incierta e indeterminada que estudiamos, tratando de empatizar de esta manera con las familias de las víctimas de los trágicos sucesos que están teniendo lugar, convirtiendo el Derecho penal en una herramienta básica electoral.
Se pretende analizar la pena de prisión permanente revisable y su “desencaje” en el ordenamiento jurídico español, al contravenir algunos principios básicos imperantes en ámbito de la ejecución penal. Además, se pretende mostrar el genuino populismo existente en la clase política española al manifestar recientemente su interés por ampliar el catálogo de delitos que deberían llevar pareja esta pena incierta e indeterminada que estudiamos, tratando de empatizar de esta manera con las familias de las víctimas de los trágicos sucesos que están teniendo lugar, convirtiendo el Derecho penal en una herramienta básica electoral.