La contabilidad del beneficio residual
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2021-10Resumen:
En la tributación directa de la economía digital se ha impuesto la distribución del beneficio residual como fórmula para asignar a los países de mercado la base imponible generada sin establecimiento permanente. Es un proceso en dos pasos que primero distribuye los beneficios rutinarios a los países donde ocurren las actividades productivas utilizando los precios de transferencia, y después asigna los no rutinarios a los países donde se ubican los clientes o usuarios. Cuando esta propuesta cristalice en norma, los departamentos financieros de las multinacionales tendrán que distinguir a efectos fiscales entre beneficios rutinarios y beneficios residuales, algo que actualmente no hacen y para lo que necesitarán reorganizar sus sistemas de información financiera. La distribución del beneficio residual será parte del proceso de cumplimiento tributario, pero, igual que ocurre en el impuesto sobre sociedades actual, se basará en la información financiera de la empresa. De especial relevancia es la NIIF 8 –segmentos de operación– y más en general la contabilidad de costes. En este artículo examinamos el concepto «beneficio residual» y, a través de un caso práctico basado en las cuentas de la multinacional Apple, Inc., las implicaciones que tendrá para la gestión contable de las entidades multinacionales.
En la tributación directa de la economía digital se ha impuesto la distribución del beneficio residual como fórmula para asignar a los países de mercado la base imponible generada sin establecimiento permanente. Es un proceso en dos pasos que primero distribuye los beneficios rutinarios a los países donde ocurren las actividades productivas utilizando los precios de transferencia, y después asigna los no rutinarios a los países donde se ubican los clientes o usuarios. Cuando esta propuesta cristalice en norma, los departamentos financieros de las multinacionales tendrán que distinguir a efectos fiscales entre beneficios rutinarios y beneficios residuales, algo que actualmente no hacen y para lo que necesitarán reorganizar sus sistemas de información financiera. La distribución del beneficio residual será parte del proceso de cumplimiento tributario, pero, igual que ocurre en el impuesto sobre sociedades actual, se basará en la información financiera de la empresa. De especial relevancia es la NIIF 8 –segmentos de operación– y más en general la contabilidad de costes. En este artículo examinamos el concepto «beneficio residual» y, a través de un caso práctico basado en las cuentas de la multinacional Apple, Inc., las implicaciones que tendrá para la gestión contable de las entidades multinacionales.
Palabra(s) clave:
Beneficio residual
Precios de transferencia
Contabilidad
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [712]