La representación de las lesbianas en la prensa española en la era pos matrimonio igualitario
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/924Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Arrieta-Castillo, CarolinaFecha de publicación:
2021Resumen:
En un maravilloso libro sobre la representación de la que fue víctima Dolores Vázquez por parte de la prensa escrita de nuestro país en el popular caso del crimen de Rocío Wanninkhof, Beatriz Gimeno (2008) llega a afirmar que Vázquez fue acusada de asesinato por ser lesbiana. Con ninguna prueba en contra por parte de la investigación policial, tan solo con indicios, el lesbianismo se convirtió en la prueba de delito que el jurado popular necesitó para acusar a Dolores Vázquez de asesinato, con la inestimable colaboración de los medios de comunicación, que articularon un discurso lleno de prejuicios y estereotipos que promovió esa actitud de recelo, desconfianza y aversión hacia la acusada. Este estudio se enmarca dentro de una línea de investigación sobre discurso mediático, usos de la lengua y representaciones de diversos colectivos. Se exponen los resultados del análisis de contenido y discursivo que se ha llevado a cabo en distintos medios digitales españoles para rastrear el tipo de representación que se ha hecho de las mujeres lesbianas en la llamada prensa seria durante el periodo pos matrimonio igualitario (2005-2021).
En un maravilloso libro sobre la representación de la que fue víctima Dolores Vázquez por parte de la prensa escrita de nuestro país en el popular caso del crimen de Rocío Wanninkhof, Beatriz Gimeno (2008) llega a afirmar que Vázquez fue acusada de asesinato por ser lesbiana. Con ninguna prueba en contra por parte de la investigación policial, tan solo con indicios, el lesbianismo se convirtió en la prueba de delito que el jurado popular necesitó para acusar a Dolores Vázquez de asesinato, con la inestimable colaboración de los medios de comunicación, que articularon un discurso lleno de prejuicios y estereotipos que promovió esa actitud de recelo, desconfianza y aversión hacia la acusada. Este estudio se enmarca dentro de una línea de investigación sobre discurso mediático, usos de la lengua y representaciones de diversos colectivos. Se exponen los resultados del análisis de contenido y discursivo que se ha llevado a cabo en distintos medios digitales españoles para rastrear el tipo de representación que se ha hecho de las mujeres lesbianas en la llamada prensa seria durante el periodo pos matrimonio igualitario (2005-2021).
Palabra(s) clave:
medios de comunicación
prensa digital
análisis crítico del discurso
lesbiana