Análisis de la frecuencia de uso del ABP en centros de Educación Secundaria y estudio de algunas variables influyentes
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Basilotta Gómez-Pablos, Verónica; Sánchez Sánchez, Almudena; Sánchez Sánchez, Natalia; Roa, JuliánFecha de publicación:
2020Resumen:
El Aprendizaje basado en proyectos (ABP) ha ido ganando reconocimiento en el actual sistema educativo, especialmente para quienes han dado el paso hacia un enfoque de la educación basado en la colaboración y la interacción con la realidad. El objetivo principal de este trabajo es analizar si el Aprendizaje basado en proyectos (ABP) se emplea de manera frecuente en los centros educativos de nuestro país, desde el punto de vista de los estudiante en prácticas, en el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Para llevarlo a cabo, se ha empleado un cuestionario que se ha aplicado a una muestra no estratificada de 165 estudiantes durante el primer semestre del curso académico 2019-2020. Entre los resultados principales destacamos, de manera general, que el ABP no está suficientemente implementado en las instituciones educativas de educación secundaria de toda España. Los análisis inferenciales muestran diferencias significativas en función de la especialidad cursada en el máster (p= 0,001), siendo los estudiantes de Lengua extranjera y Geografía e Historia los que más observan el ABP en sus centros que los de Matemáticas.
El Aprendizaje basado en proyectos (ABP) ha ido ganando reconocimiento en el actual sistema educativo, especialmente para quienes han dado el paso hacia un enfoque de la educación basado en la colaboración y la interacción con la realidad. El objetivo principal de este trabajo es analizar si el Aprendizaje basado en proyectos (ABP) se emplea de manera frecuente en los centros educativos de nuestro país, desde el punto de vista de los estudiante en prácticas, en el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Para llevarlo a cabo, se ha empleado un cuestionario que se ha aplicado a una muestra no estratificada de 165 estudiantes durante el primer semestre del curso académico 2019-2020. Entre los resultados principales destacamos, de manera general, que el ABP no está suficientemente implementado en las instituciones educativas de educación secundaria de toda España. Los análisis inferenciales muestran diferencias significativas en función de la especialidad cursada en el máster (p= 0,001), siendo los estudiantes de Lengua extranjera y Geografía e Historia los que más observan el ABP en sus centros que los de Matemáticas.
Palabra(s) clave:
Innovación educativa
Aprendizaje basado en proyectos
Educación Secundaria
Formación del profesorado