Análisis de temáticas y técnicas de investigación en la producción científica sobre enseñanza universitaria virtual y semipresencial en revistas españolas de alto impacto
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2021Resumen:
El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación ha producido una serie de transformaciones en la educación universitaria que han provocado la virtualización total o parcial de los procesos de gestión, comunicación y enseñanza-aprendizaje (Coll y Monereo, 2008; Sampedro- Requena, 2015). Según el MECD (2018), existen seis universidades no presenciales (7,31% del total) donde estudian 287.177 estudiantes (18,24% del total). El peso relativo de la enseñanza universitaria virtual y semipresencial ha llevado a los investigadores a estudiar esta nueva realidad educativa y su producción científica ha sido recogida, en parte, en las revistas españolas de alto impacto. Objetivos de la investigación El objetivo de este artículo es realizar un estudio de carácter exploratorio que ofrezca una visión panorámica de las temáticas y las técnicas de investigación utilizadas en la producción científica en revistas españolas de educación que presentan un factor de impacto (FI) de los JCR en 2018. Este objetivo se aborda a través de dos objetivos secundarios: - Establecer las temáticas abordadas y analizar las tendencias en las mismas a lo largo del tiempo. - Cuantificar el tipo y número de técnicas de investigación empleadas
El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación ha producido una serie de transformaciones en la educación universitaria que han provocado la virtualización total o parcial de los procesos de gestión, comunicación y enseñanza-aprendizaje (Coll y Monereo, 2008; Sampedro- Requena, 2015). Según el MECD (2018), existen seis universidades no presenciales (7,31% del total) donde estudian 287.177 estudiantes (18,24% del total). El peso relativo de la enseñanza universitaria virtual y semipresencial ha llevado a los investigadores a estudiar esta nueva realidad educativa y su producción científica ha sido recogida, en parte, en las revistas españolas de alto impacto. Objetivos de la investigación El objetivo de este artículo es realizar un estudio de carácter exploratorio que ofrezca una visión panorámica de las temáticas y las técnicas de investigación utilizadas en la producción científica en revistas españolas de educación que presentan un factor de impacto (FI) de los JCR en 2018. Este objetivo se aborda a través de dos objetivos secundarios: - Establecer las temáticas abordadas y analizar las tendencias en las mismas a lo largo del tiempo. - Cuantificar el tipo y número de técnicas de investigación empleadas
Palabra(s) clave:
Bibliometría
Educación a distancia
Investigación educativa
Literatura científica
Universidades