La desatinada regulación penal del autoblanqueo de capitales
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Fernández Bermejo, DanielFecha de publicación:
2017-10Resumen:
En el presente estudio se pretende analizar la desatinada redacción penal del autoblanqueo de capitales en el Código Penal. Ciertamente, las conductas consistentes en la posesión y utilización de bienes procedentes de una actividad delictiva han generado serios problemas de interpretación, abarcando el tipo de injusto situaciones que, de no existir una acertada aplicación restrictiva por parte de los jueces y tribunales españoles, se sancionarían conductas no merecedoras de reproche penal. Pareciera pues que el legislador penal ha encontrado en el derecho penal la herramienta idónea para erradicar este tipo de delincuencia, concibiendo a esta rama del derecho como un cajón de sastre en el que todo cabe, olvidándose, a la postre, de los clásicos principios penales que debieran regir en el ius puniendi.
En el presente estudio se pretende analizar la desatinada redacción penal del autoblanqueo de capitales en el Código Penal. Ciertamente, las conductas consistentes en la posesión y utilización de bienes procedentes de una actividad delictiva han generado serios problemas de interpretación, abarcando el tipo de injusto situaciones que, de no existir una acertada aplicación restrictiva por parte de los jueces y tribunales españoles, se sancionarían conductas no merecedoras de reproche penal. Pareciera pues que el legislador penal ha encontrado en el derecho penal la herramienta idónea para erradicar este tipo de delincuencia, concibiendo a esta rama del derecho como un cajón de sastre en el que todo cabe, olvidándose, a la postre, de los clásicos principios penales que debieran regir en el ius puniendi.
Palabra(s) clave:
posesión
utilización
autoblanqueo
enmascarar
actividad delictiva
delito previo
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [707]