Estudio crítico-técnico de la regulación histórica del servicio telefónico en España
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/962Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Mouronte López, Mary LuzDirector(es):
Fecha de publicación:
2021-01Resumen:
La tesis lleva a cabo un estudio crítico-técnico de la regulación histórica del servicio telefónico en España en el período 1876-1987. Se relacionan los aspectos tecnológicos y legislativos en los que el servicio se circunscribió, así como la evolución que el servicio tuvo en otros países tales como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Holanda. Estos países fueron escogidos por su posición económica y por el grado de desarrollo inicial del servicio. La elección de Estados Unidos es debida, además, a la pretensión de comparar sistemas utilizados en tradiciones jurídicas distintas y a que fue una compañía estadounidense la que desarrolló el servicio telefónico en España en el siglo XX. El período de análisis se debe a que, en 1876 ocurrió la invención del teléfono, y a que en 1987 tuvieron lugar los primeros intentos de liberalización del sector, los cuales fueron impulsados por la entrada de España en la Unión Europea en 1986 y que fueron reflejados en la Ley de Ordenación de Telecomunicaciones, de 18 de diciembre de 1987 (LOT). También se analizan las relaciones de la legislación telefónica con la regulación del sector ferroviario y eléctrico.
La tesis lleva a cabo un estudio crítico-técnico de la regulación histórica del servicio telefónico en España en el período 1876-1987. Se relacionan los aspectos tecnológicos y legislativos en los que el servicio se circunscribió, así como la evolución que el servicio tuvo en otros países tales como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Holanda. Estos países fueron escogidos por su posición económica y por el grado de desarrollo inicial del servicio. La elección de Estados Unidos es debida, además, a la pretensión de comparar sistemas utilizados en tradiciones jurídicas distintas y a que fue una compañía estadounidense la que desarrolló el servicio telefónico en España en el siglo XX. El período de análisis se debe a que, en 1876 ocurrió la invención del teléfono, y a que en 1987 tuvieron lugar los primeros intentos de liberalización del sector, los cuales fueron impulsados por la entrada de España en la Unión Europea en 1986 y que fueron reflejados en la Ley de Ordenación de Telecomunicaciones, de 18 de diciembre de 1987 (LOT). También se analizan las relaciones de la legislación telefónica con la regulación del sector ferroviario y eléctrico.
Palabra(s) clave:
Historia del derecho y de Las Instituciones Juridicas
Derecho Publico
Regulacion gubernamental del sector privado
Sector de transportes y comunicaciones
Colecciones a las que pertenece:
- Tesis doctorales [53]