Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Participaciones en congresos
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Participaciones en congresos
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

Emocionada mente, Vygotski

Ver/Abrir:
Slot 14. Libro de ... (73.26Kb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/989
ISBN: 978-84-09-30242-0
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Montero García-Celay, Ignacio; de la Cueva, Mar
Fecha de publicación:
2021
Resumen:

Durante los últimos años, dentro de un clamor más general en la Psicología occidental por rescatar el papel de los procesos emocionales, los investigadores de la perspectiva socio-cultural hemos vuelto la mirada a la obra original de Vygotski sospechando que dentro de sus propuestas podríamos encontrar cobertura teórica para el desarrollo de una teoría socio-cultural de las emociones. Esa búsqueda ha dado varios frutos importantes como puede verse en los monográficos que la revista Mind, Culture and Activity ha publicado en 2013 y 2016 (ver Holodynski, 2013; Clarà, 2016). Nuestro objetivo para esta presentación es recoger e integrar diferentes aportaciones de cara a avanzar en una sistematización de la perspectiva socio cultural en este campo. Perspectiva que pueda integrar de forma holística las aportaciones más conocidas sobre el desarrollo cognitivo y construcción de los procesos psíquicos propiamente humanos con los desarrollos conceptuales relativos a los procesos emocionales. Esta presentación tendrá tres objetivos. Primero recoger de forma sistemática las diferentes referencias a temáticas emocionales que aparecen diseminadas en la obra del psicólogo bielorruso. Desde las primeras menciones al concepto de Perezhivanie en Psicología del arte, a los comentarios sobre la unidad de conciencia en Pensamiento y Habla, pasando por el Tratado de las emociones, resumiremos las diferentes ideas vygotskianas al respecto. Segundo, presentaremos una sistematización de las aportaciones en ese terreno hechas por investigadores de la perspectiva socio cultural, integrando las diferentes visiones (Clarà, 2016; Holodynski, 2013) e incluyendo algunos trabajos realizados dentro de nuestro grupo (Atencio y Montero, 2009; de la Cueva y Montero, 2015, 2018; Montero y Riquelme, 2013). Por último, concluiremos apuntando los aspectos que cabría seguir desarrollando haciendo sugerencias para futuras investigaciones en este terreno.

Durante los últimos años, dentro de un clamor más general en la Psicología occidental por rescatar el papel de los procesos emocionales, los investigadores de la perspectiva socio-cultural hemos vuelto la mirada a la obra original de Vygotski sospechando que dentro de sus propuestas podríamos encontrar cobertura teórica para el desarrollo de una teoría socio-cultural de las emociones. Esa búsqueda ha dado varios frutos importantes como puede verse en los monográficos que la revista Mind, Culture and Activity ha publicado en 2013 y 2016 (ver Holodynski, 2013; Clarà, 2016). Nuestro objetivo para esta presentación es recoger e integrar diferentes aportaciones de cara a avanzar en una sistematización de la perspectiva socio cultural en este campo. Perspectiva que pueda integrar de forma holística las aportaciones más conocidas sobre el desarrollo cognitivo y construcción de los procesos psíquicos propiamente humanos con los desarrollos conceptuales relativos a los procesos emocionales. Esta presentación tendrá tres objetivos. Primero recoger de forma sistemática las diferentes referencias a temáticas emocionales que aparecen diseminadas en la obra del psicólogo bielorruso. Desde las primeras menciones al concepto de Perezhivanie en Psicología del arte, a los comentarios sobre la unidad de conciencia en Pensamiento y Habla, pasando por el Tratado de las emociones, resumiremos las diferentes ideas vygotskianas al respecto. Segundo, presentaremos una sistematización de las aportaciones en ese terreno hechas por investigadores de la perspectiva socio cultural, integrando las diferentes visiones (Clarà, 2016; Holodynski, 2013) e incluyendo algunos trabajos realizados dentro de nuestro grupo (Atencio y Montero, 2009; de la Cueva y Montero, 2015, 2018; Montero y Riquelme, 2013). Por último, concluiremos apuntando los aspectos que cabría seguir desarrollando haciendo sugerencias para futuras investigaciones en este terreno.

Palabra(s) clave:

Vygotski

Perspectiva Sociocultural

Educación Emocional

Colecciones a las que pertenece:
  • Participaciones en congresos [252]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace