La especialización periodística en el ámbito educativo: el caso de Éxitoeducativo.net
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2020-11Resumen:
La digitalización de los medios ha permitido la creación de muchos medios especializados, al reducirse los costes de producción. También es el caso de los medios especializados en el sector educativo. A su vez, los medios digitales deben incrementar su estrategia en redes sociales para conseguir alcanzar a sus públicos objetivos. En este artículo realiza el análisis de la web de una publicación nativa digital especializada en contenidos de gestión educativa (www.exitoeducativo.net) y sus redes sociales en el periodo de tiempo decretado como estado de alarma (15 de marzo al 21 de junio 2020) provocado por la COVID-19. El análisis de las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y Lindekin, junto con la analítica web, permiten determinar la relación entre los contenidos más vistos y la especialización periodística. Este tipo de análisis ayudan a mejorar la relación de la publicación con sus audiencias. En el caso analizado, se determinan la importancia de las acciones realizadas en cada red social y las posibilidades de desarrollo en función de los contenidos especializados más aceptados por la audiencia
La digitalización de los medios ha permitido la creación de muchos medios especializados, al reducirse los costes de producción. También es el caso de los medios especializados en el sector educativo. A su vez, los medios digitales deben incrementar su estrategia en redes sociales para conseguir alcanzar a sus públicos objetivos. En este artículo realiza el análisis de la web de una publicación nativa digital especializada en contenidos de gestión educativa (www.exitoeducativo.net) y sus redes sociales en el periodo de tiempo decretado como estado de alarma (15 de marzo al 21 de junio 2020) provocado por la COVID-19. El análisis de las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y Lindekin, junto con la analítica web, permiten determinar la relación entre los contenidos más vistos y la especialización periodística. Este tipo de análisis ayudan a mejorar la relación de la publicación con sus audiencias. En el caso analizado, se determinan la importancia de las acciones realizadas en cada red social y las posibilidades de desarrollo en función de los contenidos especializados más aceptados por la audiencia
Palabra(s) clave:
Periodismo Especializado
Periodismo Educativo
Redes Sociales
Analítica Web