Incursión de la red social Tiktok en los departamentos de comunicación corporativa de las 35 universidades privadas españolas. Comparativa con la red social Instagram.
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/998Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2021-02-02Resumen:
El objeto de estudio de este póster se centra en la incursión y el análisis de la existencia del perfil de la red social Tiktok de 35 universidades privadas españolas y pretende contribuir al estado de la cuestión de dicha red social en el ámbito privado universitario. Con el surgimiento de la pandemia de la COVID-19, se pone de manifiesto el auge del vídeo como principal fuente de consumo para los adolescentes y se convierte en un referente a nivel estratégico comunicativo. Las nuevas herramientas digitales han ido incorporando el vídeo como parte de su contenido, no obstante, son muy pocas las plataformas que han conseguido la relevancia de TikTok en menos de tres años. La gran penetración de esta red social entre la generación Z la han convertido en la mejor opción para generar contenido a través de vídeo y dada la escasa publicidad que existe actualmente en la plataforma, algunas universidades están viendo el potencial de esta herramienta y lo están incluyendo en sus planes de marketing. Además, se quiere poner de manifiesto las oportunidades comunicacionales y publicitarias de esta red social en el ámbito universitario. Para ello, en la presente investigación se ha realizado una revisión bibliográfica, con artículos científicos recientes debido a la actualidad del tema tratado (TikTok se creó en 2017), descriptiva (observando lo que realizan las universidades privadas españolas en TikTok) y analítica (análisis y evaluación de las variables seleccionadas a través de las herramientas de medición Metricool y Ninjalytics). Por último, se va a llevar a cabo una comparativa con la red social Instagram por poseer funcionalidades similares. Con el desarrollo de la investigación se esclarecerá el porcentaje de universidades privadas españolas que está utilizando el potencial comunicativo de la red social TikTok y se determinará si el valor estratégico y los recursos destinados son los adecuados.
El objeto de estudio de este póster se centra en la incursión y el análisis de la existencia del perfil de la red social Tiktok de 35 universidades privadas españolas y pretende contribuir al estado de la cuestión de dicha red social en el ámbito privado universitario. Con el surgimiento de la pandemia de la COVID-19, se pone de manifiesto el auge del vídeo como principal fuente de consumo para los adolescentes y se convierte en un referente a nivel estratégico comunicativo. Las nuevas herramientas digitales han ido incorporando el vídeo como parte de su contenido, no obstante, son muy pocas las plataformas que han conseguido la relevancia de TikTok en menos de tres años. La gran penetración de esta red social entre la generación Z la han convertido en la mejor opción para generar contenido a través de vídeo y dada la escasa publicidad que existe actualmente en la plataforma, algunas universidades están viendo el potencial de esta herramienta y lo están incluyendo en sus planes de marketing. Además, se quiere poner de manifiesto las oportunidades comunicacionales y publicitarias de esta red social en el ámbito universitario. Para ello, en la presente investigación se ha realizado una revisión bibliográfica, con artículos científicos recientes debido a la actualidad del tema tratado (TikTok se creó en 2017), descriptiva (observando lo que realizan las universidades privadas españolas en TikTok) y analítica (análisis y evaluación de las variables seleccionadas a través de las herramientas de medición Metricool y Ninjalytics). Por último, se va a llevar a cabo una comparativa con la red social Instagram por poseer funcionalidades similares. Con el desarrollo de la investigación se esclarecerá el porcentaje de universidades privadas españolas que está utilizando el potencial comunicativo de la red social TikTok y se determinará si el valor estratégico y los recursos destinados son los adecuados.
Palabra(s) clave:
Red social
TikTok
Marketing digital
Comunicación