Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Participaciones en congresos
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Participaciones en congresos
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

La semántica cognitiva y los discursos LGTBI+. Viejos discursos desde nuevas perspectivas

Ver/Abrir:
(407.8Kb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1004
ISBN: 978-84-1377-421-3
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Arrieta Castillo, Carolina
Fecha de publicación:
2021
Resumen:

El 2 de julio de 2005 es una fecha que difícilmente será olvidada por el colectivo LGTBI+. Aquel día se hizo efectivo, no solo el llamado «matrimonio homosexual», sino la culminación del proceso de un discurso jurídico que cuatro siglos antes condenaba a los homosexuales a la estaca y poco más de una década antes, a las instituciones penitenciarias. De la criminalización a la igualdad de derechos, de la condena a la salvación, de la patalogización a la despatologización, de la sátira a la normalización, los discursos jurídico, religioso, científico y mediático, respectivamente, han evolucionado a la luz de los cambios sociales, a la vez que se erigían en fuerza motora de esos cambios. Los discursos ayudan a configurar nuestras sociedades, el mensaje persuade a la opinión pública y la pone a favor o en contra de determinadas causas. En la actualidad, los discursos hegemónicos, esos que gozan de difusión pública de manera masiva, recogen y atestiguan los avances de nuestra sociedad en la representación de las sexualidades no normativas. El propósito de este trabajo es mostrar cómo ciertos fundamentos de la semántica cognitiva pueden asociarse a los estudios LGTBI+ para explicar los tipos de representaciones de los sujetos homosexuales en los distintos discursos hegemónicos. Para ello examinaremos tres teorías de la semántica cognitiva (la de prototipos, la de marcos y la de la metáfora) que nos permitirán examinar, a la luz de la semántica cognitiva, conceptos conocidos en los estudios LGTBI+ como la desviación, la inversión o la otredad.

El 2 de julio de 2005 es una fecha que difícilmente será olvidada por el colectivo LGTBI+. Aquel día se hizo efectivo, no solo el llamado «matrimonio homosexual», sino la culminación del proceso de un discurso jurídico que cuatro siglos antes condenaba a los homosexuales a la estaca y poco más de una década antes, a las instituciones penitenciarias. De la criminalización a la igualdad de derechos, de la condena a la salvación, de la patalogización a la despatologización, de la sátira a la normalización, los discursos jurídico, religioso, científico y mediático, respectivamente, han evolucionado a la luz de los cambios sociales, a la vez que se erigían en fuerza motora de esos cambios. Los discursos ayudan a configurar nuestras sociedades, el mensaje persuade a la opinión pública y la pone a favor o en contra de determinadas causas. En la actualidad, los discursos hegemónicos, esos que gozan de difusión pública de manera masiva, recogen y atestiguan los avances de nuestra sociedad en la representación de las sexualidades no normativas. El propósito de este trabajo es mostrar cómo ciertos fundamentos de la semántica cognitiva pueden asociarse a los estudios LGTBI+ para explicar los tipos de representaciones de los sujetos homosexuales en los distintos discursos hegemónicos. Para ello examinaremos tres teorías de la semántica cognitiva (la de prototipos, la de marcos y la de la metáfora) que nos permitirán examinar, a la luz de la semántica cognitiva, conceptos conocidos en los estudios LGTBI+ como la desviación, la inversión o la otredad.

Palabra(s) clave:

semántica cognitiva

LGTBI+

discurso político

discurso mediático

diversidad sexual

Colecciones a las que pertenece:
  • Participaciones en congresos [141]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace