Los relatos de progresistas y conservadores sobre el matrimonio homosexual
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Arrieta-Castillo, CarolinaFecha de publicación:
2019Resumen:
La propuesta de legislar para que las parejas compuestas por personas del mismo sexo pudiesen casarse en España obtuvo un desenlace feliz en 2005. No obstante, fue uno de los debates más controvertidos de la década y escenificó una ruptura entre los bloques progresista y conservador dentro y fuera del Parlamento. En este artículo se desvelan las principales elecciones discursivas que ayudaron a los políticos españoles a configurar dos relatos diferentes sobre la sociedad española y sobre el impacto que la propuesta de permitir el llamado matrimonio igualitario tendría en ella. El artículo se basa en el enfoque sociocognitivo de los Estudios Críticos del Discurso y en él se hace un análisis de la representación de los actores sociales y de los marcos cognitivos activados en la audiencia por medio del uso de metáforas y de recursos retórico-argumentativos.
La propuesta de legislar para que las parejas compuestas por personas del mismo sexo pudiesen casarse en España obtuvo un desenlace feliz en 2005. No obstante, fue uno de los debates más controvertidos de la década y escenificó una ruptura entre los bloques progresista y conservador dentro y fuera del Parlamento. En este artículo se desvelan las principales elecciones discursivas que ayudaron a los políticos españoles a configurar dos relatos diferentes sobre la sociedad española y sobre el impacto que la propuesta de permitir el llamado matrimonio igualitario tendría en ella. El artículo se basa en el enfoque sociocognitivo de los Estudios Críticos del Discurso y en él se hace un análisis de la representación de los actores sociales y de los marcos cognitivos activados en la audiencia por medio del uso de metáforas y de recursos retórico-argumentativos.
Palabra(s) clave:
matrimonio homosexual
discurso político
retórica
análisis crítico del discurso