El teletrabajo de los empleados públicos en las universidades
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2019Resumen:
En este trabajo se pretende abordar la regulación del teletrabajo para los empleados públicos de algunas universidades públicas que lo han llevado a la práctica. Como se desarrollará en profundidad a lo largo del artículo, en algunos casos el teletrabajo no es una fórmula a la que puedan acceder indistintamente cualquier trabajador, sino que dependerá de una serie de factores, criterios o condiciones previamente fijados por la universidad en cuestión. Igualmente se revisa la propia ejecución del teletrabajo, así como a los sistemas de prevención de riesgos laborales en esta modalidad de prestación. Concretamente, se pretenden identificar los parámetros comunes o dispares, así como destacar aquellos que resultan relevantes e imprescindibles en la regulación del teletrabajo.
En este trabajo se pretende abordar la regulación del teletrabajo para los empleados públicos de algunas universidades públicas que lo han llevado a la práctica. Como se desarrollará en profundidad a lo largo del artículo, en algunos casos el teletrabajo no es una fórmula a la que puedan acceder indistintamente cualquier trabajador, sino que dependerá de una serie de factores, criterios o condiciones previamente fijados por la universidad en cuestión. Igualmente se revisa la propia ejecución del teletrabajo, así como a los sistemas de prevención de riesgos laborales en esta modalidad de prestación. Concretamente, se pretenden identificar los parámetros comunes o dispares, así como destacar aquellos que resultan relevantes e imprescindibles en la regulación del teletrabajo.
Palabra(s) clave:
teletrabajo
universidades públicas
trabajo a distancia
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [712]