Análisis de la inteligencia emocional en estudiantes universitarios
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2021-11-15Resumen:
Introducción. Desde su aparición como constructo en 1990, la inteligencia emocional se ha situado como una de las variables más estudiadas dentro del campo de la Psicología y de la Educación. A lo largo de estos años, numerosas investigaciones han relacionado la inteligencia emocional con el bienestar y la salud, así como con importantes variables relacionadas con el ámbito educativo como el rendimiento académico. Objetivo El objetivo del presente trabajo era examinar diferencias en la inteligencia emocional de estudiantes universitarios en función del sexo. Método. La muestra estuvo formada por 264 estudiantes universitarios españoles (207 mujeres y 57 hombres) con una edad media de 21.18 años (DT = 4.26) que completaron la prueba TMMS-24, que evalúa las dimensiones de la inteligencia emocional de atención a los sentimientos, claridad emocional y reparación de las emociones. Se comprobó la normalidad de los datos y se llevó a cabo una prueba T para cada una de los componentes de la inteligencia emocional evaluados. Resultados. Los resultados de la prueba T muestran una diferencia de medias a favor de las mujeres en la dimensión de atención a los sentimientos y a favor de los hombres en claridad emocional. Conclusiones. Los resultados mostraron diferentes niveles de inteligencia emocional en función del sexo en estudiantes universitarios
Introducción. Desde su aparición como constructo en 1990, la inteligencia emocional se ha situado como una de las variables más estudiadas dentro del campo de la Psicología y de la Educación. A lo largo de estos años, numerosas investigaciones han relacionado la inteligencia emocional con el bienestar y la salud, así como con importantes variables relacionadas con el ámbito educativo como el rendimiento académico. Objetivo El objetivo del presente trabajo era examinar diferencias en la inteligencia emocional de estudiantes universitarios en función del sexo. Método. La muestra estuvo formada por 264 estudiantes universitarios españoles (207 mujeres y 57 hombres) con una edad media de 21.18 años (DT = 4.26) que completaron la prueba TMMS-24, que evalúa las dimensiones de la inteligencia emocional de atención a los sentimientos, claridad emocional y reparación de las emociones. Se comprobó la normalidad de los datos y se llevó a cabo una prueba T para cada una de los componentes de la inteligencia emocional evaluados. Resultados. Los resultados de la prueba T muestran una diferencia de medias a favor de las mujeres en la dimensión de atención a los sentimientos y a favor de los hombres en claridad emocional. Conclusiones. Los resultados mostraron diferentes niveles de inteligencia emocional en función del sexo en estudiantes universitarios
Palabra(s) clave:
inteligencia emocional
educación superior
diferencias de género
estudiantes