Evaluación de infográficos durante el primer año de pandemia en 'El País Digital' (2020-2021)
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2022-01-15Resumen:
La comunicación eficaz de los riesgos es indispensable para gestio-nar los brotes epidémicos; consecuentemente, las noticias y cifras sobre la CO-VID-19 se convirtieron en una necesidad constante desde principios de 2020. En este sentido, los infográficos suponen una poderosa herramienta para trans-mitir este tipo de información. El presente trabajo analiza el primer año de pan-demia a través de los infográficos publicados por El País Digitalpara evaluar su uso en la comunicación de esta crisis sanitaria. Mediante el análisis de conte-nido, se estudian temas y enfoques de los artículos, el peso de los infográficos respecto al texto, los tipos y subtipos de infográficos utilizados, y sus grados y tipos de interacción, así como la evolución de estas variables a lolargo del pe-riodo de estudio. Los resultados determinan que el contenido tipo del periodo analizado es un artículo de temática basada en datos, abordado desde un enfo-que analítico/interpretativo, con protagonismo compartido entre infográficos y texto, y que incluye gráficos de líneas sin ningún tipo de interactividad.
La comunicación eficaz de los riesgos es indispensable para gestio-nar los brotes epidémicos; consecuentemente, las noticias y cifras sobre la CO-VID-19 se convirtieron en una necesidad constante desde principios de 2020. En este sentido, los infográficos suponen una poderosa herramienta para trans-mitir este tipo de información. El presente trabajo analiza el primer año de pan-demia a través de los infográficos publicados por El País Digitalpara evaluar su uso en la comunicación de esta crisis sanitaria. Mediante el análisis de conte-nido, se estudian temas y enfoques de los artículos, el peso de los infográficos respecto al texto, los tipos y subtipos de infográficos utilizados, y sus grados y tipos de interacción, así como la evolución de estas variables a lolargo del pe-riodo de estudio. Los resultados determinan que el contenido tipo del periodo analizado es un artículo de temática basada en datos, abordado desde un enfo-que analítico/interpretativo, con protagonismo compartido entre infográficos y texto, y que incluye gráficos de líneas sin ningún tipo de interactividad.
Palabra(s) clave:
COVID-19
Infografía
Interactividad
Periodismo
Visualización de datos
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [712]