Enseñanza realista de la geometría en secundaria desde el medio urbano
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1148Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Melero Herrera, DavidDirector(es):
Fecha de publicación:
2021-06Resumen:
El presente Trabajo de Fin de Máster consiste en un trabajo de innovación en la enseñanza de la Geometría en Secundaria, a través del diseño de un modelo para generar actividades basadas en una metodología activa mediante el apoyo del medio urbano y arquitectónico como hilo conductor y fuente de contexto, inspiración y conexión con la realidad para las mismas. Como instrumentos de perfilado y modelado de dicho modelo, contamos con el análisis de la enseñanza de la Geometría a través de sus principales referentes y obstáculos, una breve revisión de los procesos cognitivos que participan en dicha enseñanza, así como con la metodología de resolución de problemas para la estructuración de las actividades y los principios de la Educación Matemática Realista como eje vertebrador del modelo. Este último pretende ser un posible referente o inspiración para otros docentes en su búsqueda de metodologías que conecten Matemáticas y realidad, antes que la descripción de una actividad cerrada y específica, a través del rico y diverso medio que es la ciudad. No cualquier ciudad, sino en la que nuestros protagonistas, los alumnos, han crecido, y en la que algún día dejarán huella.
El presente Trabajo de Fin de Máster consiste en un trabajo de innovación en la enseñanza de la Geometría en Secundaria, a través del diseño de un modelo para generar actividades basadas en una metodología activa mediante el apoyo del medio urbano y arquitectónico como hilo conductor y fuente de contexto, inspiración y conexión con la realidad para las mismas. Como instrumentos de perfilado y modelado de dicho modelo, contamos con el análisis de la enseñanza de la Geometría a través de sus principales referentes y obstáculos, una breve revisión de los procesos cognitivos que participan en dicha enseñanza, así como con la metodología de resolución de problemas para la estructuración de las actividades y los principios de la Educación Matemática Realista como eje vertebrador del modelo. Este último pretende ser un posible referente o inspiración para otros docentes en su búsqueda de metodologías que conecten Matemáticas y realidad, antes que la descripción de una actividad cerrada y específica, a través del rico y diverso medio que es la ciudad. No cualquier ciudad, sino en la que nuestros protagonistas, los alumnos, han crecido, y en la que algún día dejarán huella.
Palabra(s) clave:
Matemáticas
Geometría
Educación Secundaria
Educación Matemática Realista
Problemas Contextualizados
Contexto
Medio Urbano