Inteligencias múltiples, emociones y creatividad en estudiantes universitarios españoles de primer curso
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2022-07Resumen:
Introducción: Esta investigación apunta en la dirección de la pertinencia y utilidad de diseñar y aplicar intervenciones focalizadas en la mejora de las inteligencias, atendiendo de manera prioritaria a los aspectos emocionales y creativos, para fomentar un rendimiento integral óptimo en los estudiantes. Existe una pronunciada necesidad de formar a personas competentes, tanto cognitiva como socioemocionalmente, para que se desenvuelvan de manera eficaz en una sociedad en constante cambio. Objetivo: El propósito fue evaluar y comparar el nivel de autoeficacia que perciben los participantes con respecto a sus inteligencias múltiples, su inteligencia emocional, su creatividad y su rendimiento académico. Método: La muestra se compone de 435 estudiantes universitarios de primer curso. El diseño de investigación fue predictivo transversal. Resultados: Se hallaron relaciones entre las variables analizadas, así como diferencias en función del sexo de los participantes. Los análisis de regresión muestran cómo las inteligencias lingüística y la lógico-matemática autopercibidas son predictores del rendimiento académico de los estudiantes. Discusión: Se detecta una relación positiva entre las diferentes competencias sociales y emocionales, así como la importancia de las mismas para el óptimo rendimiento de los estudiantes.
Introducción: Esta investigación apunta en la dirección de la pertinencia y utilidad de diseñar y aplicar intervenciones focalizadas en la mejora de las inteligencias, atendiendo de manera prioritaria a los aspectos emocionales y creativos, para fomentar un rendimiento integral óptimo en los estudiantes. Existe una pronunciada necesidad de formar a personas competentes, tanto cognitiva como socioemocionalmente, para que se desenvuelvan de manera eficaz en una sociedad en constante cambio. Objetivo: El propósito fue evaluar y comparar el nivel de autoeficacia que perciben los participantes con respecto a sus inteligencias múltiples, su inteligencia emocional, su creatividad y su rendimiento académico. Método: La muestra se compone de 435 estudiantes universitarios de primer curso. El diseño de investigación fue predictivo transversal. Resultados: Se hallaron relaciones entre las variables analizadas, así como diferencias en función del sexo de los participantes. Los análisis de regresión muestran cómo las inteligencias lingüística y la lógico-matemática autopercibidas son predictores del rendimiento académico de los estudiantes. Discusión: Se detecta una relación positiva entre las diferentes competencias sociales y emocionales, así como la importancia de las mismas para el óptimo rendimiento de los estudiantes.
Palabra(s) clave:
creatividad
enseñanza superior
rendimiento escolar
inteligencia emocional
inteligencias múltiples
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [707]