La persuasión en el eslogan político
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Arrieta-Castillo, CarolinaFecha de publicación:
2022Resumen:
En este trabajo se estudia el eslogan político como discurso persuasivo que tiene un efecto en el comportamiento de los destinatarios; se trata de un recorrido del discurso a la sociedad, y viceversa, siempre a través de la cognición, tal y como se estudia en el enfoque sociocognitivo de los Estudios Críticos del Discurso (van Dijk, 2016). Se examina el modo en que ciertos mecanismos lingüísticos pueden producir efectos cognitivos que hacen de los eslóganes mensajes eminentemente persuasivos. Se ponen en relación esos mecanismos o recursos con los efectos cognitivos que producen. Para ello se analiza un corpus de eslóganes políticos producidos en elecciones generales al Estado español desde el año 2000 hasta el 2019.
En este trabajo se estudia el eslogan político como discurso persuasivo que tiene un efecto en el comportamiento de los destinatarios; se trata de un recorrido del discurso a la sociedad, y viceversa, siempre a través de la cognición, tal y como se estudia en el enfoque sociocognitivo de los Estudios Críticos del Discurso (van Dijk, 2016). Se examina el modo en que ciertos mecanismos lingüísticos pueden producir efectos cognitivos que hacen de los eslóganes mensajes eminentemente persuasivos. Se ponen en relación esos mecanismos o recursos con los efectos cognitivos que producen. Para ello se analiza un corpus de eslóganes políticos producidos en elecciones generales al Estado español desde el año 2000 hasta el 2019.
Palabra(s) clave:
Eslogan político
Estudios Críticos del Discurso
Persuasión
Discurso político
Retórica
Pragmática