Los modelos Docentes en las Matemáticas Preuniversitarias y su Relación con los Diferentes Grupos de Edad de los Docentes en Formación
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2022-10-24Resumen:
En este trabajo se aborda la formación matemática recibida en la etapa de formación preuniversitaria a través del recuerdo de los procesos de enseñanza- aprendizaje vividos de 225 estudiantes procedentes del Máster de Formación del Profesorado de Secundaria, Bachillerato y FP y del Grado de Maestro de Educación Primaria de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Para recoger la información se ha usado un cuestionario informatizado diseñado por los autores del trabajo y validado por el Comité de Ética de la UDIMA. Los resultados revelan unos recuerdos escolares de la etapa de Primaria y Secundaria donde los modelos docentes tradicionales, basados en la repetición de procedimientos de cálculo, son mayoritarios frente a otros modelos docentes de corte activo. También se observa un aumento progresivo de la importancia de resolución de problemas complejos detectándose una influencia moderada de los cambios legislativos producidos en España en el año 2006.
En este trabajo se aborda la formación matemática recibida en la etapa de formación preuniversitaria a través del recuerdo de los procesos de enseñanza- aprendizaje vividos de 225 estudiantes procedentes del Máster de Formación del Profesorado de Secundaria, Bachillerato y FP y del Grado de Maestro de Educación Primaria de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Para recoger la información se ha usado un cuestionario informatizado diseñado por los autores del trabajo y validado por el Comité de Ética de la UDIMA. Los resultados revelan unos recuerdos escolares de la etapa de Primaria y Secundaria donde los modelos docentes tradicionales, basados en la repetición de procedimientos de cálculo, son mayoritarios frente a otros modelos docentes de corte activo. También se observa un aumento progresivo de la importancia de resolución de problemas complejos detectándose una influencia moderada de los cambios legislativos producidos en España en el año 2006.
Palabra(s) clave:
Creencias Matemáticas
Modelos Docentes
Formación de Profesores
Didáctica de las Matemáticas
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [707]