Construcción de un Modelo Epistemológico de Referencia para la enseñanza de la Geometría elemental en el primer ciclo de la educación secundaria obligatoria en España
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2018Resumen:
Los modelos epistemológicos de referencia (MER en lo sucesivo) permiten incorporar a los problemas docentes la dimensión epistemológica. En el ámbito de la Teoría Antropológica de lo didáctico (TAD en lo sucesivo) la incorporación de esta dimensión es un paso obligado para definir el problema de investigación. Para su enseñanza-aprendizaje, la Geometría, al igual que el resto de saberes que se estudian en una institución escolar, sufre un proceso de transposición didáctica que modifica el saber sabio en saber a enseñar. Para estudiar el saber sabio, antes de que se transforme, el didacta debe reflexionar y explicitar cuál es su interpretación de ese saber matemático y justificar el porqué van a ser estudiados unos objetos matemáticos y no otros. En este trabajo se exponen los sistemas de referencia relativos que se han utilizado para la construcción de un MER para la enseñanza de la Geometría elemental del primer ciclo de secundaria y se detalla, a modo de ejemplo, una posible organización de las praxeologías que dicho MER aborda.
Los modelos epistemológicos de referencia (MER en lo sucesivo) permiten incorporar a los problemas docentes la dimensión epistemológica. En el ámbito de la Teoría Antropológica de lo didáctico (TAD en lo sucesivo) la incorporación de esta dimensión es un paso obligado para definir el problema de investigación. Para su enseñanza-aprendizaje, la Geometría, al igual que el resto de saberes que se estudian en una institución escolar, sufre un proceso de transposición didáctica que modifica el saber sabio en saber a enseñar. Para estudiar el saber sabio, antes de que se transforme, el didacta debe reflexionar y explicitar cuál es su interpretación de ese saber matemático y justificar el porqué van a ser estudiados unos objetos matemáticos y no otros. En este trabajo se exponen los sistemas de referencia relativos que se han utilizado para la construcción de un MER para la enseñanza de la Geometría elemental del primer ciclo de secundaria y se detalla, a modo de ejemplo, una posible organización de las praxeologías que dicho MER aborda.
Palabra(s) clave:
TAD
Modelo epistemológico de referencia
Geometría
Secundaria