Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Participaciones en congresos
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Participaciones en congresos
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

Construcción de un Modelo Epistemológico de Referencia para la enseñanza de la Geometría elemental en el primer ciclo de la educación secundaria obligatoria en España

Ver/Abrir:
Comunicación (146.6Kb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/137
ISBN: 978-84-945722-3-4
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Roa, Julián; Hidalgo-Herrero, Mercedes
Fecha de publicación:
2018
Resumen:

Los modelos epistemológicos de referencia (MER en lo sucesivo) permiten incorporar a los problemas docentes la dimensión epistemológica. En el ámbito de la Teoría Antropológica de lo didáctico (TAD en lo sucesivo) la incorporación de esta dimensión es un paso obligado para definir el problema de investigación. Para su enseñanza-aprendizaje, la Geometría, al igual que el resto de saberes que se estudian en una institución escolar, sufre un proceso de transposición didáctica que modifica el saber sabio en saber a enseñar. Para estudiar el saber sabio, antes de que se transforme, el didacta debe reflexionar y explicitar cuál es su interpretación de ese saber matemático y justificar el porqué van a ser estudiados unos objetos matemáticos y no otros. En este trabajo se exponen los sistemas de referencia relativos que se han utilizado para la construcción de un MER para la enseñanza de la Geometría elemental del primer ciclo de secundaria y se detalla, a modo de ejemplo, una posible organización de las praxeologías que dicho MER aborda.

Los modelos epistemológicos de referencia (MER en lo sucesivo) permiten incorporar a los problemas docentes la dimensión epistemológica. En el ámbito de la Teoría Antropológica de lo didáctico (TAD en lo sucesivo) la incorporación de esta dimensión es un paso obligado para definir el problema de investigación. Para su enseñanza-aprendizaje, la Geometría, al igual que el resto de saberes que se estudian en una institución escolar, sufre un proceso de transposición didáctica que modifica el saber sabio en saber a enseñar. Para estudiar el saber sabio, antes de que se transforme, el didacta debe reflexionar y explicitar cuál es su interpretación de ese saber matemático y justificar el porqué van a ser estudiados unos objetos matemáticos y no otros. En este trabajo se exponen los sistemas de referencia relativos que se han utilizado para la construcción de un MER para la enseñanza de la Geometría elemental del primer ciclo de secundaria y se detalla, a modo de ejemplo, una posible organización de las praxeologías que dicho MER aborda.

Palabra(s) clave:

TAD

Modelo epistemológico de referencia

Geometría

Secundaria

Colecciones a las que pertenece:
  • Participaciones en congresos [86]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace