Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

El Aprendizaje Colaborativo online en la Enseñanza de Psicología

Ver/Abrir:
(20.51Kb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/139
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Mababu Mukiur, Richard
Fecha de publicación:
2018
Resumen:

En el contexto educativo, el trabajo en grupo permite alcanzar los objetivos educativos mediante el aprendizaje colaborativo que requiere el esfuerzo común de todos los miembros implicados. El concepto “aprendizaje colaborativo” significa generalmente aprender conjuntamente entre personas. En este sentido, puede ser definida como la situación en que dos o varias personas aprenden o tratan de conseguir un objetivo común. Algunos autores consideran el aprendizaje colaborativo como sinónimo de “aprendizaje por pares” o de “aprendizaje cooperativo” en que se promueve el aprendizaje efectivo en que los estudiantes comparten ideas, conocimientos, experiencias y se ayudan mutuamente en conseguir los objetivos del aprendizaje ( 3 ). El nuevo contexto del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) está favoreciendo el trabajo en grupo de manera colaborativa. El trabajo colaborativo pone al estudiante en el centro de su propio aprendizaje y le ayuda a desarrollar sus habilidades de creatividad, de razonamiento, de innovación, de búsqueda de la información, etc. En este contexto el profesor se convierte no solamente en un guía o facilitador que proporciona pautas iniciales para lograr los objetivos, sino también es quien define las tareas y evalúa el trabajo de los alumnos. El uso de las tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) están ayudando en esta labor de trabajo colaborativo ya que permite a que los alumnos geográficamente dispersos puedan realizar un trabajo de manera colaborativa y que consigan alcanzar los objetivos del aprendizaje. Eso, resulta especialmente relevante para los estudiantes que están estudiando a distancia y que se encuentran en diferentes ubicaciones geográficas. El Google Drive es una herramienta de Internet que facilita en trabajo colaborativo online y posibilita el trabajo colaborativo síncrono o asíncrono de modo que varias personas puedan trabajar y compartir una misma aplicación en la elaboración de un trabajo común a entregar al profesor. Una de las competencias transversales que aparece recurrentemente en los programas de estudio de las diferentes áreas o disciplinas es el trabajo en equipo y, más recientemente, el trabajo colaborativo.

En el contexto educativo, el trabajo en grupo permite alcanzar los objetivos educativos mediante el aprendizaje colaborativo que requiere el esfuerzo común de todos los miembros implicados. El concepto “aprendizaje colaborativo” significa generalmente aprender conjuntamente entre personas. En este sentido, puede ser definida como la situación en que dos o varias personas aprenden o tratan de conseguir un objetivo común. Algunos autores consideran el aprendizaje colaborativo como sinónimo de “aprendizaje por pares” o de “aprendizaje cooperativo” en que se promueve el aprendizaje efectivo en que los estudiantes comparten ideas, conocimientos, experiencias y se ayudan mutuamente en conseguir los objetivos del aprendizaje ( 3 ). El nuevo contexto del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) está favoreciendo el trabajo en grupo de manera colaborativa. El trabajo colaborativo pone al estudiante en el centro de su propio aprendizaje y le ayuda a desarrollar sus habilidades de creatividad, de razonamiento, de innovación, de búsqueda de la información, etc. En este contexto el profesor se convierte no solamente en un guía o facilitador que proporciona pautas iniciales para lograr los objetivos, sino también es quien define las tareas y evalúa el trabajo de los alumnos. El uso de las tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC) están ayudando en esta labor de trabajo colaborativo ya que permite a que los alumnos geográficamente dispersos puedan realizar un trabajo de manera colaborativa y que consigan alcanzar los objetivos del aprendizaje. Eso, resulta especialmente relevante para los estudiantes que están estudiando a distancia y que se encuentran en diferentes ubicaciones geográficas. El Google Drive es una herramienta de Internet que facilita en trabajo colaborativo online y posibilita el trabajo colaborativo síncrono o asíncrono de modo que varias personas puedan trabajar y compartir una misma aplicación en la elaboración de un trabajo común a entregar al profesor. Una de las competencias transversales que aparece recurrentemente en los programas de estudio de las diferentes áreas o disciplinas es el trabajo en equipo y, más recientemente, el trabajo colaborativo.

Palabra(s) clave:

trabajo colaborativo

Aprendizaje

interacción

Gestión de conocimiento

Google drive

Colecciones a las que pertenece:
  • Artículos de revistas [277]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace