El avatar como recurso tecnológico para promover una educación
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2023Resumen:
La educación en entornos virtuales ofrece algunas ventajas sobre la modalidad presencial, como una mayor flexibilidad y un mayor control del tiempo, espacio y ritmo de su aprendizaje. Sin embargo, este tipo de educación conlleva una serie de retos para el alumnado (hombres y mujeres), que a menudo se siente aislado y pierde la motivación por el estudio. Por otra parte, la falta de referentes femeninos en el ámbito STEM (science, technology, engineering and mathematics [ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas]) se considera una de las causas de la brecha de género en estas disciplinas. La utilización de herramientas innovadoras en el aula virtual, como el avatar, puede promover la comprensión de los contenidos y generar una experiencia de cercanía. Además, utilizar avatares como hilo conductor para incorporar la dimensión de género en el aula nos ofrece la oportunidad de mostrar modelos de referencia y promover la reflexión sobre los estereotipos. El presente estudio demuestra que utilizar los avatares como acompañamiento no solo mejora la experiencia de aprendizaje virtual, sino que promueve un cambio de mentalidad en torno al género. Los estereotipos de género se transmiten, entre otros, desde la escuela y los medios de comunicación, por lo que es esencial trabajar desde la formación inicial del profesorado y de los futuros profesionales de la comunicación para sensibilizar sobre la brecha de género e impulsar el cambio hacia una sociedad más igualitaria.
La educación en entornos virtuales ofrece algunas ventajas sobre la modalidad presencial, como una mayor flexibilidad y un mayor control del tiempo, espacio y ritmo de su aprendizaje. Sin embargo, este tipo de educación conlleva una serie de retos para el alumnado (hombres y mujeres), que a menudo se siente aislado y pierde la motivación por el estudio. Por otra parte, la falta de referentes femeninos en el ámbito STEM (science, technology, engineering and mathematics [ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas]) se considera una de las causas de la brecha de género en estas disciplinas. La utilización de herramientas innovadoras en el aula virtual, como el avatar, puede promover la comprensión de los contenidos y generar una experiencia de cercanía. Además, utilizar avatares como hilo conductor para incorporar la dimensión de género en el aula nos ofrece la oportunidad de mostrar modelos de referencia y promover la reflexión sobre los estereotipos. El presente estudio demuestra que utilizar los avatares como acompañamiento no solo mejora la experiencia de aprendizaje virtual, sino que promueve un cambio de mentalidad en torno al género. Los estereotipos de género se transmiten, entre otros, desde la escuela y los medios de comunicación, por lo que es esencial trabajar desde la formación inicial del profesorado y de los futuros profesionales de la comunicación para sensibilizar sobre la brecha de género e impulsar el cambio hacia una sociedad más igualitaria.
Palabra(s) clave:
avatar
educación en entornos virtuales
formación inicial del profesorado
formación en comunicación
perspectiva de género
recursos didácticos innovadores
STEM
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [707]