Un proyecto innovador en arqueología. El uso de material audiovisual como recurso didáctico en la enseñanza universitaria
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Casado Rigalt, DanielFecha de publicación:
2018Resumen:
Los mecanismos de aprendizaje necesitan ser replanteados. El aula física se ha convertido en un espacio limitado de generación del conocimiento y la universidad ha caído en una trampa burocrática que lastra la viabilidad académica. La vídeo-lección y la vídeo-entrevista se están revelando como dos herramientas de enorme potencial, que complementan las clases presenciales y dinamizan la transferencia de contenidos. Permiten economizar recursos a largo plazo y rentabilizar el tiempo invertido por profesores y alumnos, dejando atrás el sistema de la toma de apuntes en las aulas. En el presente artículo se exponen las infinitas posibilidades del vídeo en la educación superior, así como la distinta acogida que está teniendo entre el estamento universitario. A modo de muestreo ha sido sondeada la aceptación del vídeo entre historiadores y arqueólogos del ámbito científico-universitario - de 180 universidades y 30 países – cuyas opiniones han generado interesantes reflexiones y debates.
Los mecanismos de aprendizaje necesitan ser replanteados. El aula física se ha convertido en un espacio limitado de generación del conocimiento y la universidad ha caído en una trampa burocrática que lastra la viabilidad académica. La vídeo-lección y la vídeo-entrevista se están revelando como dos herramientas de enorme potencial, que complementan las clases presenciales y dinamizan la transferencia de contenidos. Permiten economizar recursos a largo plazo y rentabilizar el tiempo invertido por profesores y alumnos, dejando atrás el sistema de la toma de apuntes en las aulas. En el presente artículo se exponen las infinitas posibilidades del vídeo en la educación superior, así como la distinta acogida que está teniendo entre el estamento universitario. A modo de muestreo ha sido sondeada la aceptación del vídeo entre historiadores y arqueólogos del ámbito científico-universitario - de 180 universidades y 30 países – cuyas opiniones han generado interesantes reflexiones y debates.
Palabra(s) clave:
video lecciones
arqueología en la universidad
Plan Bolonia
cultura audiovisual
video entrevista
virtualización
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [707]