Entre el amor y el odio: la comunidad educativa frente al uso del teléfono móvil
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1670Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Freitas Cortina, Ada Cristina; Ramos Ramiro, Marco; Paredes Labra, Joaquín; Solana Domínguez, IsabelFecha de publicación:
2023-06-22Resumen:
El presente trabajo identifica los ejes temáticos a través de los cuales el profesorado, el alumnado y las familias significan el uso del teléfono móvil, visibilizando las tensiones y contradicciones que se construyen en torno al uso de este dispositivo tecnológico en los contextos escolares (ESO) y familiares. Este estudio se realizó para contrastar los resultados de la fase 3 del proyecto US’MOV “Jóvenes y móviles en el aula. Discursos y dinámicas de prohibición, promoción e indeterminación”, subvencionado por el Ministerio de Educación y Ciencia de España (PID2019-108041RB-I00), que comprende un total de 12 grupos de discusión en todo el territorio español y que pretende analizar los posicionamientos de los jóvenes, del profesorado y de las familias sobre del uso de los móviles en entornos educativos y hogares.
El presente trabajo identifica los ejes temáticos a través de los cuales el profesorado, el alumnado y las familias significan el uso del teléfono móvil, visibilizando las tensiones y contradicciones que se construyen en torno al uso de este dispositivo tecnológico en los contextos escolares (ESO) y familiares. Este estudio se realizó para contrastar los resultados de la fase 3 del proyecto US’MOV “Jóvenes y móviles en el aula. Discursos y dinámicas de prohibición, promoción e indeterminación”, subvencionado por el Ministerio de Educación y Ciencia de España (PID2019-108041RB-I00), que comprende un total de 12 grupos de discusión en todo el territorio español y que pretende analizar los posicionamientos de los jóvenes, del profesorado y de las familias sobre del uso de los móviles en entornos educativos y hogares.
Palabra(s) clave:
Teléfono móvil
Educación secundaria