Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Docencia
  • Trabajos fin de grado
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Docencia
  • Trabajos fin de grado
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

Influencia de las corrientes flexibilizadoras en el Derecho del Trabajo: ¿qué hay de la flexiseguridad en tiempos de COVID-19?

Ver/Abrir:
Primera página (215.5Kb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1701
ISSN: 1696-9626
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Martín Rodríguez, Olaya
Fecha de publicación:
2022-02
Resumen:

En este estudio se hace referencia a las medidas de flexiseguridad laboral promovidas desde instancias comunitarias y se analizan las reformas normativas en España tendentes a alcanzar tal flexiseguridad. En esa línea, se analizan distintos parámetros del mercado laboral para determinar en qué grado los cambios normativos (especialmente de 2010, 2012 y 2020) han logrado o lograrán tener impacto sobre la seguridad y competitividad del mercado laboral español. Pese al ahínco de las instancias tanto europeas como nacionales hacia la flexiseguridad, las primeras reformas estuvieron encaminadas en alcanzar la flexibilidad y no tanto en asegurar la protección debida a los trabajadores. Sin embargo, las recientes medidas laborales y sociales consecuencia del impacto que ha tenido la pandemia epidemiológica del COVID-19 sobre el empleo, han tenido grandes signos de flexiseguridad laboral.

En este estudio se hace referencia a las medidas de flexiseguridad laboral promovidas desde instancias comunitarias y se analizan las reformas normativas en España tendentes a alcanzar tal flexiseguridad. En esa línea, se analizan distintos parámetros del mercado laboral para determinar en qué grado los cambios normativos (especialmente de 2010, 2012 y 2020) han logrado o lograrán tener impacto sobre la seguridad y competitividad del mercado laboral español. Pese al ahínco de las instancias tanto europeas como nacionales hacia la flexiseguridad, las primeras reformas estuvieron encaminadas en alcanzar la flexibilidad y no tanto en asegurar la protección debida a los trabajadores. Sin embargo, las recientes medidas laborales y sociales consecuencia del impacto que ha tenido la pandemia epidemiológica del COVID-19 sobre el empleo, han tenido grandes signos de flexiseguridad laboral.

Palabra(s) clave:

Flexibilidad laboral

seguridad laboral

flexiseguridad

Covid-19

Colecciones a las que pertenece:
  • Trabajos fin de grado [37]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace