Programar en la LOMLOE: elementos curriculares y ejemplos prácticos
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Neubauer Esteban, Adrián; Alonso de Mena, Elena; Extramiana del Olmo, Elena; Fernández Aragón, Cristina; García-Barrera, Alba; [et al.]; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ; ;Fecha de publicación:
2023Resumen:
Tras la aprobación de la LOMLOE, el currículo educativo español ha variado notablemente. Para que las novedades de esta nueva ley impacten significaivamente en el trabajo diario de los centros educativos, es imprescindible que el cuerpo docente comprenda la naturaleza de la citada ley y cómo desarrollarla en sus programaciones curriculares. Por ese motivo, el manual está dividido en dos bloques claramente diferenciados. En el primero, que comprende cinco capítulos, se explican todos los elementos curriculares de la LOMLE desde una perspectiva legal y teórica. En el segundo, que engloba los once capítulos restantes, con un enfoque más didáctico y práctico, se detallan diferentes ejemplos sobre cómo diseñar, desarrollar y evaluar situaciones de aprendizaje en el sistema educativo español (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional). En definitiva, esta obra pretende convertirse en un pilar de apoyo para profesores en ejercicio, estudiantes que estén cursando diferentes grados universitarios relacionados con la educación y opositores a los distintos cuerpos docentes.
Tras la aprobación de la LOMLOE, el currículo educativo español ha variado notablemente. Para que las novedades de esta nueva ley impacten significaivamente en el trabajo diario de los centros educativos, es imprescindible que el cuerpo docente comprenda la naturaleza de la citada ley y cómo desarrollarla en sus programaciones curriculares. Por ese motivo, el manual está dividido en dos bloques claramente diferenciados. En el primero, que comprende cinco capítulos, se explican todos los elementos curriculares de la LOMLE desde una perspectiva legal y teórica. En el segundo, que engloba los once capítulos restantes, con un enfoque más didáctico y práctico, se detallan diferentes ejemplos sobre cómo diseñar, desarrollar y evaluar situaciones de aprendizaje en el sistema educativo español (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional). En definitiva, esta obra pretende convertirse en un pilar de apoyo para profesores en ejercicio, estudiantes que estén cursando diferentes grados universitarios relacionados con la educación y opositores a los distintos cuerpos docentes.
Palabra(s) clave:
política educacional
LOMLOE
Didáctica escolar
Colecciones a las que pertenece:
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.