Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

Estudio sobre la Red Nomológica de la Envidia en Población Infanto-juvenil

Ver/Abrir:
(389.9Kb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/1768
ISSN: 0120-0534
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Carrasco, Miguel A.; del Barrio-Gándara, Victoria; González-Calderón, María J.
Fecha de publicación:
2011-01-01
Resumen:

La envidia es una parte esencial de la condición humana que posibilita el correcto desarrollo del niño. El presente trabajo explora la red nomológica de la envidia en relación con la sintomatología depresiva, la ansiedad y la ira. La muestra estuvo constituida por 210 sujetos (43.8% varones) con edades comprendidas entre 10 y 14 años. Los centros educativos y las aulas fueron seleccionados al azar. En este estudio ex post facto se llevaron a cabo correlaciones de Pearson entre las medidas evaluadas, así como comparaciones de medias entre sujetos que presentaban envidia o no; por otro lado, se realizó un análisis factorial exploratorio para examinar la red nomológica de la envidia, y un análisis de regresión múltiple para conocer la relación entre ésta y el resto de emociones evaluadas. Los resultados mostraron que el entramado de relaciones entre la envidia y otras emociones está condicionado por la edad y el sexo de los sujetos. La envidia mostró una clara relación con la ira, especialmente con su vertiente rasgo, y fue esta emoción la que en mayor medida predijo cada una de sus dimensiones. La dimensión de la envidia, deseo por lo ajeno, se asoció con un mayor desajuste emocional. A pesar de la interconexión de la envidia con las restantes emociones, ésta emerge como una emoción independiente y diferenciada de las restantes. La escasez de trabajos sobre este tema en población infantil sugiere la necesidad de un mayor número de estudios.

La envidia es una parte esencial de la condición humana que posibilita el correcto desarrollo del niño. El presente trabajo explora la red nomológica de la envidia en relación con la sintomatología depresiva, la ansiedad y la ira. La muestra estuvo constituida por 210 sujetos (43.8% varones) con edades comprendidas entre 10 y 14 años. Los centros educativos y las aulas fueron seleccionados al azar. En este estudio ex post facto se llevaron a cabo correlaciones de Pearson entre las medidas evaluadas, así como comparaciones de medias entre sujetos que presentaban envidia o no; por otro lado, se realizó un análisis factorial exploratorio para examinar la red nomológica de la envidia, y un análisis de regresión múltiple para conocer la relación entre ésta y el resto de emociones evaluadas. Los resultados mostraron que el entramado de relaciones entre la envidia y otras emociones está condicionado por la edad y el sexo de los sujetos. La envidia mostró una clara relación con la ira, especialmente con su vertiente rasgo, y fue esta emoción la que en mayor medida predijo cada una de sus dimensiones. La dimensión de la envidia, deseo por lo ajeno, se asoció con un mayor desajuste emocional. A pesar de la interconexión de la envidia con las restantes emociones, ésta emerge como una emoción independiente y diferenciada de las restantes. La escasez de trabajos sobre este tema en población infantil sugiere la necesidad de un mayor número de estudios.

Palabra(s) clave:

adolescentes

envidia

niños

red monológica

estudio ex post facto

Colecciones a las que pertenece:
  • Artículos de revistas [689]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace