dc.contributor.authorCarrasco, Miguel A.
dc.contributor.authordel Barrio-Gándara, Victoria
dc.contributor.authorGonzález-Calderón, María J.
dc.date.accessioned2023-09-18T20:41:35Z
dc.date.available2023-09-18T20:41:35Z
dc.date.issued2011-01-01
dc.identifier.issn0120-0534
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12226/1768
dc.description.abstractLa envidia es una parte esencial de la condición humana que posibilita el correcto desarrollo del niño. El presente trabajo explora la red nomológica de la envidia en relación con la sintomatología depresiva, la ansiedad y la ira. La muestra estuvo constituida por 210 sujetos (43.8% varones) con edades comprendidas entre 10 y 14 años. Los centros educativos y las aulas fueron seleccionados al azar. En este estudio ex post facto se llevaron a cabo correlaciones de Pearson entre las medidas evaluadas, así como comparaciones de medias entre sujetos que presentaban envidia o no; por otro lado, se realizó un análisis factorial exploratorio para examinar la red nomológica de la envidia, y un análisis de regresión múltiple para conocer la relación entre ésta y el resto de emociones evaluadas. Los resultados mostraron que el entramado de relaciones entre la envidia y otras emociones está condicionado por la edad y el sexo de los sujetos. La envidia mostró una clara relación con la ira, especialmente con su vertiente rasgo, y fue esta emoción la que en mayor medida predijo cada una de sus dimensiones. La dimensión de la envidia, deseo por lo ajeno, se asoció con un mayor desajuste emocional. A pesar de la interconexión de la envidia con las restantes emociones, ésta emerge como una emoción independiente y diferenciada de las restantes. La escasez de trabajos sobre este tema en población infantil sugiere la necesidad de un mayor número de estudios.es
dc.language.isoeses
dc.titleEstudio sobre la Red Nomológica de la Envidia en Población Infanto-juveniles
dc.typearticlees
dc.description.course2010-11es
dc.issue.number1es
dc.journal.titleRevista Latinoamericana de Psicologíaes
dc.page.initial45es
dc.page.final58es
dc.publisher.departmentDepartamento de Psicología y Saludes
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Salud y de la Educaciónes
dc.publisher.group(GI-14/1) Perspectiva psicológica en Trastornos del Comportamiento Alimentario y Obesidades
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.subject.keywordadolescenteses
dc.subject.keywordenvidiaes
dc.subject.keywordniñoses
dc.subject.keywordred monológicaes
dc.subject.keywordestudio ex post factoes
dc.volume.number43es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem