Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Libros y capítulos de libros
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Libros y capítulos de libros
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

Aproximación al estudio de los precursores del movimiento y la percusión corporal en educación

Ver/Abrir:
(844.4Kb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/200
ISBN: 978-84-09-05851-8
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Sánchez González, Elena; Trives Martínez, Emiliano Antonio; Romero Naranjo, Francisco Javier; Serna Domínguez, Miguel; Piqueres de Juan, Inmaculada; [et al.]
Fecha de publicación:
2018-12
Resumen:

El ser humano tiene la capacidad de procesar la información a través del sistema cognitivo. Cuando nos llega algún tipo de información a nuestro cerebro, este debe actuar con eficacia en los procesos de recepción, selección, transformación, elaboración y recuperación que suceden en su interior. Para la correcta ejecución de dichos procesos se requiere atención, una función cognitiva vital que influye de manera determinante en cada acto de nuestra vida. En el método BAPNE, la información propuesta por el gestor es transformada continuamente, por lo que requiere en cada actividad, un alto grado de atención que debe funcionar en tiempo real, siendo el tiempo de reacción y la velocidad de procesamiento, dos componentes presentes en todo momento para su correcta ejecución. Así como la inhibición, un componente de las funciones ejecutivas, necesaria para el correcto funcionamiento de la atención selectiva. El objeto de esta investigación es justificar la atención selectiva desde el punto de vista teórico-práctico a través del método BAPNE

El ser humano tiene la capacidad de procesar la información a través del sistema cognitivo. Cuando nos llega algún tipo de información a nuestro cerebro, este debe actuar con eficacia en los procesos de recepción, selección, transformación, elaboración y recuperación que suceden en su interior. Para la correcta ejecución de dichos procesos se requiere atención, una función cognitiva vital que influye de manera determinante en cada acto de nuestra vida. En el método BAPNE, la información propuesta por el gestor es transformada continuamente, por lo que requiere en cada actividad, un alto grado de atención que debe funcionar en tiempo real, siendo el tiempo de reacción y la velocidad de procesamiento, dos componentes presentes en todo momento para su correcta ejecución. Así como la inhibición, un componente de las funciones ejecutivas, necesaria para el correcto funcionamiento de la atención selectiva. El objeto de esta investigación es justificar la atención selectiva desde el punto de vista teórico-práctico a través del método BAPNE

Colecciones a las que pertenece:
  • Libros y capítulos de libros [244]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace