Arte y práctica de la albeitería a través del libro manuscrito (siglos XIV y XV)
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/216Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Rodríguez Garrido, NoelleDirector(es):
Fecha de publicación:
2019-02-26Resumen:
El presente trabajo de investigación para la obtención del grado de Doctor se centra especialmente en el análisis de los libros manuscritos hispánicos destinados a la formación de los profesionales que se dedicaban al cuidado y mantenimiento de la salud de los animales en la Baja Edad Media, los albéitares. Si bien la Península Ibérica como área de intercambio y difusión de los saberes científicos en este periodo ha sido objeto de un buen número de trabajos, es un tema que todavía presenta vacíos sobre diversas áreas y que permite nuevos enfoques. Así, por ejemplo, no es muy abundante la bibliografía que estudie los aspectos codicológicos y paleográficos de los manuscritos pertenecientes al ámbito de la albeitería. Esto es debido en parte a que los estudios existentes se han realizado por expertos en diversas disciplinas como veterinaria, farmacéutica, filología o medicina, sin que se haya establecido un diálogo fructífero entre ellos.
El presente trabajo de investigación para la obtención del grado de Doctor se centra especialmente en el análisis de los libros manuscritos hispánicos destinados a la formación de los profesionales que se dedicaban al cuidado y mantenimiento de la salud de los animales en la Baja Edad Media, los albéitares. Si bien la Península Ibérica como área de intercambio y difusión de los saberes científicos en este periodo ha sido objeto de un buen número de trabajos, es un tema que todavía presenta vacíos sobre diversas áreas y que permite nuevos enfoques. Así, por ejemplo, no es muy abundante la bibliografía que estudie los aspectos codicológicos y paleográficos de los manuscritos pertenecientes al ámbito de la albeitería. Esto es debido en parte a que los estudios existentes se han realizado por expertos en diversas disciplinas como veterinaria, farmacéutica, filología o medicina, sin que se haya establecido un diálogo fructífero entre ellos.
Palabra(s) clave:
albeitería
libro manuscrito
baja edad media
cría de animales
Colecciones a las que pertenece:
- Tesis doctorales [53]