T. S. Eliot y la cultura española: entre la Tierra baldía y las Soledades de Góngora
Ver/Abrir:
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/237Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Garbisu Buesa, MargaritaFecha de publicación:
2017Resumen:
Este artículo da a conocer la intervención de T. S Eliot en el proceso de publicación de las primeras traducciones al español y al inglés, respectivamente, de dos textos líricos fundamentales: The Waste Land, del propio Eliot, y Soledades, de Luis de Góngora. En el caso del poema eliotiano, en 1930 surgieron dos versiones a cargo de Ángel Flores y de Enrique Munguía; en el caso de las Soledades, publicadas en 1931, la traducción fue realizada por Edward Meryon Wilson. Eliot trató de contribuir a que las tres versiones vieran la luz, circunstancia que ahora se conoce mejor gracias a la información aportada por sus epistolarios, que en los últimos años se están publicando. Este episodio, enmarcado entre finales de los años veinte y principio de los treinta, se convierte en una nueva aportación al marco de la relación anglohispánica y al vínculo de Eliot con la cultura española.
Este artículo da a conocer la intervención de T. S Eliot en el proceso de publicación de las primeras traducciones al español y al inglés, respectivamente, de dos textos líricos fundamentales: The Waste Land, del propio Eliot, y Soledades, de Luis de Góngora. En el caso del poema eliotiano, en 1930 surgieron dos versiones a cargo de Ángel Flores y de Enrique Munguía; en el caso de las Soledades, publicadas en 1931, la traducción fue realizada por Edward Meryon Wilson. Eliot trató de contribuir a que las tres versiones vieran la luz, circunstancia que ahora se conoce mejor gracias a la información aportada por sus epistolarios, que en los últimos años se están publicando. Este episodio, enmarcado entre finales de los años veinte y principio de los treinta, se convierte en una nueva aportación al marco de la relación anglohispánica y al vínculo de Eliot con la cultura española.
Palabra(s) clave:
Textos líricos fundamentales
Luis de Góngora
Traducciones de textos líricos
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [712]