Contacto

Ver ítem 
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  •   udiMundus Principal
  • Investigación
  • Artículos de revistas
  • Ver ítem
  • Mi cuenta
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo udiMundusComunidades y ColeccionesAutoresTítulosMateriasTipos documentalesEsta colecciónAutoresTítulosMateriasTipos documentales

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Estadísticas de uso

Sobre el repositorio

¿Qué es udiMundus?¿Qué puedo depositar?Guía de autoarchivoAcceso abierto​Preguntas Frecuentes

T. S. Eliot y la cultura española: entre la Tierra baldía y las Soledades de Góngora

Ver/Abrir:
Resumen y Abstract (59.35Kb)
Identificadores:
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12226/237
DOI: http://dx.doi.org/https://doi.org/10.3828/bhs.2017.19
Exportar referencia:
Refworks
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticas
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor(es):
Garbisu Buesa, Margarita
Fecha de publicación:
2017
Resumen:

Este artículo da a conocer la intervención de T. S Eliot en el proceso de publicación de las primeras traducciones al español y al inglés, respectivamente, de dos textos líricos fundamentales: The Waste Land, del propio Eliot, y Soledades, de Luis de Góngora. En el caso del poema eliotiano, en 1930 surgieron dos versiones a cargo de Ángel Flores y de Enrique Munguía; en el caso de las Soledades, publicadas en 1931, la traducción fue realizada por Edward Meryon Wilson. Eliot trató de contribuir a que las tres versiones vieran la luz, circunstancia que ahora se conoce mejor gracias a la información aportada por sus epistolarios, que en los últimos años se están publicando. Este episodio, enmarcado entre finales de los años veinte y principio de los treinta, se convierte en una nueva aportación al marco de la relación anglohispánica y al vínculo de Eliot con la cultura española.

Este artículo da a conocer la intervención de T. S Eliot en el proceso de publicación de las primeras traducciones al español y al inglés, respectivamente, de dos textos líricos fundamentales: The Waste Land, del propio Eliot, y Soledades, de Luis de Góngora. En el caso del poema eliotiano, en 1930 surgieron dos versiones a cargo de Ángel Flores y de Enrique Munguía; en el caso de las Soledades, publicadas en 1931, la traducción fue realizada por Edward Meryon Wilson. Eliot trató de contribuir a que las tres versiones vieran la luz, circunstancia que ahora se conoce mejor gracias a la información aportada por sus epistolarios, que en los últimos años se están publicando. Este episodio, enmarcado entre finales de los años veinte y principio de los treinta, se convierte en una nueva aportación al marco de la relación anglohispánica y al vínculo de Eliot con la cultura española.

Palabra(s) clave:

Textos líricos fundamentales

Luis de Góngora

Traducciones de textos líricos

Colecciones a las que pertenece:
  • Artículos de revistas [277]
Creative Commons El contenido de este sitio está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd), salvo que se indique lo contrario
Logo Udima

Universidad a Distancia de Madrid

Biblioteca Hipatia

  • Facebook Udima
  • Twitter Udima
  • Youtube Udima
  • LinkedIn Udima
  • Pinterest Udima
  • Google+ Udima
  • beQbe Udima
  • Instagram Udima

www.udima.es - repositorio@udima.es

Logo DSpace