Necesidades del alumnado y el profesorado universitario a distancia para trabajar en equipo
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2019-11-20Resumen:
Introducción: Uno de los principales retos de la educación a distancia pasa por enseñar a trabajar de manera cooperativa al alumnado ya que es una competencia requerida en la sociedad actual (Alfagemen, 2005). Objetivos: el presente estudio se plantea dos objetivos. Por un lado, pretende detectar las necesidades que tanto docentes como estudiantes presentan a la hora de planificar y desarrollar actividades que requieran trabajo en equipo. Y por otro lado, diseñar materiales de apoyo para dar respuesta a las demandas detectadas. Método: Se diseñó una investigación-acción en la que participaron 177 estudiantes de diferentes grados y cursos de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), así como profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Educación de esta misma institución. Se diseñó un cuestionario ad-hoc para cada uno de los colectivos de estudio que fue administrado a través de un formulario virtual en la plataforma Moodle. Resultados: los resultados apuntan a que a pesar de que el alumnado considera importante aprender a trabajar en equipo, se encuentra con algunas resistencias para hacerlo a distancia, fundamentalmente relacionadas con los horarios, con la gestión de los grupos, con la resolución de conflictos y con el conocimiento de herramientas para llevar a cabo los trabajos de manera eficaz. En cuanto al profesorado, señalaron dificultades a la hora de seleccionar el tipo de tareas más adecuado para trabajar en equipo, en la formación de grupos, así como en la evaluación. Discusión/Conclusiones: se evidencia la necesidad de apoyar al alumnado y al equipo docente a través del diseño de una intervención basada en videotutoriales teórico-prácticos que les doten de herramientas para hacer frente a sus demandas.
Introducción: Uno de los principales retos de la educación a distancia pasa por enseñar a trabajar de manera cooperativa al alumnado ya que es una competencia requerida en la sociedad actual (Alfagemen, 2005). Objetivos: el presente estudio se plantea dos objetivos. Por un lado, pretende detectar las necesidades que tanto docentes como estudiantes presentan a la hora de planificar y desarrollar actividades que requieran trabajo en equipo. Y por otro lado, diseñar materiales de apoyo para dar respuesta a las demandas detectadas. Método: Se diseñó una investigación-acción en la que participaron 177 estudiantes de diferentes grados y cursos de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), así como profesores de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Educación de esta misma institución. Se diseñó un cuestionario ad-hoc para cada uno de los colectivos de estudio que fue administrado a través de un formulario virtual en la plataforma Moodle. Resultados: los resultados apuntan a que a pesar de que el alumnado considera importante aprender a trabajar en equipo, se encuentra con algunas resistencias para hacerlo a distancia, fundamentalmente relacionadas con los horarios, con la gestión de los grupos, con la resolución de conflictos y con el conocimiento de herramientas para llevar a cabo los trabajos de manera eficaz. En cuanto al profesorado, señalaron dificultades a la hora de seleccionar el tipo de tareas más adecuado para trabajar en equipo, en la formación de grupos, así como en la evaluación. Discusión/Conclusiones: se evidencia la necesidad de apoyar al alumnado y al equipo docente a través del diseño de una intervención basada en videotutoriales teórico-prácticos que les doten de herramientas para hacer frente a sus demandas.
Palabra(s) clave:
educación a distancia
herramientas virtuales
universidad
investigación-acción
herramientas virtuales