Neuropsicología de las estrategias de aprendizaje y la atención en alumnos de 6º de Educación Primaria
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor(es):
Martínez-Álvarez, IsabelFecha de publicación:
2019-12-01Resumen:
Los estilos de aprendizaje que presentan los estudiantes potencian la puesta en marcha de ciertas estrategias de aprendizaje que, a su vez, influyen en el rendimiento académico de los mismos. El objetivo de este estudio es el análisis de los niveles de atención y del uso de estrategias de aprendizaje, las relaciones entre ellas y su influencia en el rendimiento académico. Para ello, se aplicaron dos instrumentos de medida a alumnos de primaria con alto y bajo rendimiento académico. Se efectuaron análisis estadísticos descriptivos, correlacionales y de comparación de grupos. Los principales resultados mostraron una relación entre la capacidad de atención de los alumnos y las estrategias de aprendizaje que ponen en marcha. Concretamente la velocidad de procesamiento actúa como facilitador de las estrategias de adquisición. La comparativa entre grupos de alto y bajo rendimiento mostró la existencia de diferencias entre ambos respecto a su capacidad de atención y el uso de estrategias de aprendizaje.
Los estilos de aprendizaje que presentan los estudiantes potencian la puesta en marcha de ciertas estrategias de aprendizaje que, a su vez, influyen en el rendimiento académico de los mismos. El objetivo de este estudio es el análisis de los niveles de atención y del uso de estrategias de aprendizaje, las relaciones entre ellas y su influencia en el rendimiento académico. Para ello, se aplicaron dos instrumentos de medida a alumnos de primaria con alto y bajo rendimiento académico. Se efectuaron análisis estadísticos descriptivos, correlacionales y de comparación de grupos. Los principales resultados mostraron una relación entre la capacidad de atención de los alumnos y las estrategias de aprendizaje que ponen en marcha. Concretamente la velocidad de procesamiento actúa como facilitador de las estrategias de adquisición. La comparativa entre grupos de alto y bajo rendimiento mostró la existencia de diferencias entre ambos respecto a su capacidad de atención y el uso de estrategias de aprendizaje.
Palabra(s) clave:
atención
educación primaria
estrategias de aprendizaje
rendimiento académico
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [689]