Análisis de conocimientos y actitudes hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2019-03Resumen:
Introducción: Estudio basado en los conocimientos y actitudes que presentan estudiantes en Psicología, Educación Infantil y Pedagogía sobre el TEA. Objetivos: Analizar el grado de conocimientos que tienen los estudiantes universitarios, necesarios para dar atención psicológica y educativa a pacientes con TEA. Saber qué actitudes presentan ante este tipo de trastorno del neurodesarrollo. Averiguar si existen diferencias en los conocimientos y actitudes según el género, carrera y curso. Participantes y método: Muestra compuesta por 48 estudiantes universitarios, 35 mujeres y 13 varones. Empleo de metodología mixta combinando análisis descriptivo y estadística inferencial. Se ha diseñado y administrado un cuestionario de 20 preguntas de escala tipo likert para conocer el grado de conocimientos y la actitud de los estudiantes. Resultados: Los estudiantes poseen un alto conocimiento sobre los métodos de intervención conductual, comunicativo, ambiental y familiar. Sin embargo, el nivel de conocimientos sobre las modalidades de escolarización y el diagnóstico es bajo. Respecto a las actitudes, un alto porcentaje presenta actitudes favorables. El análisis inferencial muestra que no hay diferencias significativas entre varones y mujeres, ni en conocimientos ni en actitudes. Se han encontrado diferencias en las actitudes de acuerdo a la carrera teniendo los alumnos de Educación Infantil actitudes más favorables. Los alumnos de 3º tienen mayores conocimientos sobre TEA. Conclusiones: El nivel de conocimientos de los estudiantes sobre las modalidades de escolarización y el diagnóstico de los TEA es bajo. Estos resultados deben ser corroborados en estudios más amplios para su optimización mediante el desarrollo de líneas de trabajo.
Introducción: Estudio basado en los conocimientos y actitudes que presentan estudiantes en Psicología, Educación Infantil y Pedagogía sobre el TEA. Objetivos: Analizar el grado de conocimientos que tienen los estudiantes universitarios, necesarios para dar atención psicológica y educativa a pacientes con TEA. Saber qué actitudes presentan ante este tipo de trastorno del neurodesarrollo. Averiguar si existen diferencias en los conocimientos y actitudes según el género, carrera y curso. Participantes y método: Muestra compuesta por 48 estudiantes universitarios, 35 mujeres y 13 varones. Empleo de metodología mixta combinando análisis descriptivo y estadística inferencial. Se ha diseñado y administrado un cuestionario de 20 preguntas de escala tipo likert para conocer el grado de conocimientos y la actitud de los estudiantes. Resultados: Los estudiantes poseen un alto conocimiento sobre los métodos de intervención conductual, comunicativo, ambiental y familiar. Sin embargo, el nivel de conocimientos sobre las modalidades de escolarización y el diagnóstico es bajo. Respecto a las actitudes, un alto porcentaje presenta actitudes favorables. El análisis inferencial muestra que no hay diferencias significativas entre varones y mujeres, ni en conocimientos ni en actitudes. Se han encontrado diferencias en las actitudes de acuerdo a la carrera teniendo los alumnos de Educación Infantil actitudes más favorables. Los alumnos de 3º tienen mayores conocimientos sobre TEA. Conclusiones: El nivel de conocimientos de los estudiantes sobre las modalidades de escolarización y el diagnóstico de los TEA es bajo. Estos resultados deben ser corroborados en estudios más amplios para su optimización mediante el desarrollo de líneas de trabajo.
Palabra(s) clave:
Actitudes
autismo
Estadística
Estudiantes
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [712]