Nuevos entornos abiertos de aprendizaje para la enseñanza de lenguas extranjeras. ¿Son capaces los MOOC de generar un cambio metodológico?
Ver/Abrir:
Exportar referencia:
Compartir:
Estadísticas:
Ver estadísticasMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemFecha de publicación:
2018Resumen:
El nuevo contexto en el que se enmarca la educación viene determinado por la sociedad-red que está surgiendo, ya que la implementación de nuevos enfoques dirigidos hacia la formación y el conocimiento se realizan a través de internet, como medio para la enseñanza y el aprendizaje. Diseñar los contenidos educativos y la estructura de un curso para el aprendizaje desde la enseñanza online ha conducido a explorar nuevos modelos e-learning, especialmente en la enseñanza universitaria. El gran interés originado por los massive open online courses (MOOC) ha dado lugar al desarrollo y perfeccionamiento de las plataformas en abierto, presentando un escenario formativo en el que definir un método de enseñanza-aprendizaje acorde con la actualidad del momento y con las necesidades de la sociedad, que sea capaz de resolver el binomio tecnología-pedagogía. Se hace necesario analizar la estructura y el diseño de estos cursos masivos, en abierto y en línea, y definir sus características curriculares, es decir, aquellas que tienen que ver con la forma de entender la enseñanza y el aprendizaje. En este trabajo se propone el análisis, el diseño y la implementación de un MOOC para el aprendizaje del español como lengua extranjera con el objetivo de explorar las posibilidades educativas de los nuevos entornos de aprendizaje para la formación y el conocimiento de lenguas, e indagar sobre si son capaces de generar un cambio metodológico. Este trabajo pretende abrir nuevas vías de investigación y reconocer los nuevos avances tecnológicos para la enseñanza de lenguas.
El nuevo contexto en el que se enmarca la educación viene determinado por la sociedad-red que está surgiendo, ya que la implementación de nuevos enfoques dirigidos hacia la formación y el conocimiento se realizan a través de internet, como medio para la enseñanza y el aprendizaje. Diseñar los contenidos educativos y la estructura de un curso para el aprendizaje desde la enseñanza online ha conducido a explorar nuevos modelos e-learning, especialmente en la enseñanza universitaria. El gran interés originado por los massive open online courses (MOOC) ha dado lugar al desarrollo y perfeccionamiento de las plataformas en abierto, presentando un escenario formativo en el que definir un método de enseñanza-aprendizaje acorde con la actualidad del momento y con las necesidades de la sociedad, que sea capaz de resolver el binomio tecnología-pedagogía. Se hace necesario analizar la estructura y el diseño de estos cursos masivos, en abierto y en línea, y definir sus características curriculares, es decir, aquellas que tienen que ver con la forma de entender la enseñanza y el aprendizaje. En este trabajo se propone el análisis, el diseño y la implementación de un MOOC para el aprendizaje del español como lengua extranjera con el objetivo de explorar las posibilidades educativas de los nuevos entornos de aprendizaje para la formación y el conocimiento de lenguas, e indagar sobre si son capaces de generar un cambio metodológico. Este trabajo pretende abrir nuevas vías de investigación y reconocer los nuevos avances tecnológicos para la enseñanza de lenguas.
Palabra(s) clave:
Massive Open Online Courses (MOOC)
Enseñanza de lenguas
Español
Iversity
Colecciones a las que pertenece:
- Artículos de revistas [712]